Problemas relacionados con los medicamentos y adherencia terapeutica en pacientes con tuberculosis en el Centro de Salud Materno Infantil Rimac
DOI:
https://doi.org/10.15381/ci.v22i2.17612Palabras clave:
Seguimiento farmacoterapéutico, Resultados Negativos Asociados a la Medicación (RNM), Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM), Adherencia al tratamientoResumen
La investigación tuvo como objetivo determinar los problemas relacionados con los medicamentos (PRM) causa de los resultados negativos asociados a la medicación (RNM) y el nivel de adherencia al tratamiento a 12 pacientes ambulatorios (el rango de edad fue de 3 a 64 años y cuyo sexo masculino representó el 58.33 % y 41.67 % de sexo femenino) con tuberculosis ingresados al servicio de estrategia sanitaria de prevención y control de la tuberculosis del Centro de Salud Materno Infantil Rímac, durante un tiempo de nueve meses, mediante la aplicación del Método Dáder, se identificaron PRM y el de probabilidad de efectos adversos obtuvo el mayor porcentaje (35.48 %) entre los PRM detectados, en segundo lugar, ocupó la dosis, pauta y/o duración no adecuada (32.26 %), en tercer lugar ocupó el incumplimiento parcial (22.58 %) seguida de otros. Se identificó 31 RNM, es decir, un promedio de 2,5 RNM por paciente, se detectó 18 (58,1%) de RNM efectividad, 12 (38,7%) de RNM de seguridad y 1 (3,2%) de RNM de necesidad. Los RNM se asociaron en mayor magnitud a la inefectividad del tratamiento como primer lugar y de seguridad ocupó el segundo lugar. La intervención farmacéutica estuvo involucrada sobre la cantidad de los medicamentos administrados. La actividad asistencial del profesional farmacéutico de seguimiento farmacoterapéutico logró identificar y resolver los problemas relacionados a los medicamentos causa de los resultados negativos asociados a la medicación, concretándose en la mejora de manera significativa de adherencia terapéutica al tratamiento farmacológico de los pacientes con tuberculosis.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Carlos Ccencho, Norma Ramos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).