Efecto del tiempo de hidrólisis enzimática sobre las propiedades tecno-funcionales y capacidad antioxidante de la pota Dosidicus gigas
DOI:
https://doi.org/10.15381/ci.v23i2.19377Palabras clave:
Dosidicus gigas, hidrólisis proteica, propiedades tecno-funcionales, descartes cárnicos, propiedad antioxidanteResumen
Las proteínas del músculo del manto de Dosidicus gigas, posee grandes ventajas tecno-funcionales y durante su procesamiento a nivel industrial se generan considerables descartes de proteína muscular de las cuales se elaboran harinas con bajo valor agregado. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del tiempo de hidrólisis sobre las propiedades tecno-funcionales y capacidad antioxidante de la pota. Descartes de proteína muscular del manto fueron cocidos, molidos y sometidos a hidrólisis enzimática (enzima Protamex©) durante 1, 2, 3, 4, 5 y 6 horas a 58 °C; proporción de agua: sustrato 1:1. Luego de la reacción de hidrólisis las muestras fueron inactivadas a 90 °C durante 5 minutos. Se tomaron soluciones hidrolizadas (2 % de sólidos disueltos) en los tiempos establecidos y se determinaron sus propiedades tecnofuncionales siendo estas: capacidad espumante, emulsificante, antioxidante y grado de hidrólisis. La propiedad espumante aumentó significativamente de 27,4±2,5 % (0 horas) hasta 96,2±5,0 % (6 horas). La propiedad emulsificante disminuyó significativamente de 84,1±3,6 % (0 horas) hasta 56,3±3,2 % (6 horas). La capacidad antioxidante presentó diferencias significativas a las 5 y 6 horas, las cuales presentaron inhibición del radical DPPH en el orden de 15 a 20 % del contenido inicial. El grado de hidrólisis aumentó significativamente hasta 18,4±0,6 % (6 horas). La pota molida presentó ventajas tecno-funcionales que podrían servir como agentes alimentarios espumantes, insumos proteicos con capacidad emulsionante y antioxidante para formulación de reestructurados como salchichas, hamburguesas que permitan mejorar la palatabilidad y tiempo de vida útil.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Santos Maximino Flores Anaya, Américo Guevara Pérez, Javier S. Cordova-Ramos, Armando Solari-Godiño

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).