Síntesis de óxido de Titanio (IV) dopado con tierras raras para la remoción de Cianuro
DOI:
https://doi.org/10.15381/ci.v26i1.27485Palabras clave:
Oxido de Titanio (IV), Tierras Raras, Sol-gel, anatasa, cianuroResumen
En este trabajo se presenta la síntesis de Oxido de Titanio (IV) dopado con tierras raras para remoción de cianuro en sistemas acuosos. La síntesis se realizó por el método Sol-gel a partir de un precursor orgánico de Titanio que nos permite obtener la fase anatasa; se obtuvieron 4 materiales uno puro y 3 dopados con Lantano, Cesio y Europio al 1% de concentración molar respectivamente. Los materiales obtenidos se caracterizaron por Difracción de rayos x, Fluorescencia de rayos x, Espectroscopia infrarroja y Microscopia. A cada material de evaluó el porcentaje de remoción de cianuro aplicando una dosis de 1g/L de material a una solución acuosa de 40 mg/L de CN- con ayuda de un reactor con lampara UV que favorece la fotocatálisis y flujo continuo de la solución durante 120 min, cada 20 min se determinó la concentración de CN- para ello se validó un método espectrofotométrico en UV, que consistía en reaccionar la solución problema con Picrato sódico para obtener una coloración naranja rojizo.
Finalizado los tratamientos se pudo evidenciar la remoción de CN-, siendo más significativo con el TiO2.Ln 1%.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ricardo León, Wilson León, Delly San Martin, Sergio Valverde

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).