Caracterización fenotípica y genotípica de Vibrio parahaemolyticus aislados en Argopecten purpuratus de la bahía de Sechura (Julio 2017-2018)
DOI:
https://doi.org/10.15381/ci.v26i2.27498Palabras clave:
Vibrio spp., Argopecten purpuratus, genes toxigénicos, bioquímica, fenotípica, genotípicaResumen
Vibrio parahaemolyticus en una bacteria tipo gram negativa que habita en ambientes marinos y estuarios, conformado por cepas toxigénicas y no toxigénicas. Las cepas virulentas se aíslan principalmente de recursos y productos hidrobiológicos, cuya ingesta puede causar problemas de salud en las personas que las consumen. Objetivo: Caracterizar el fenotipo y genotipo de las cepas de Vibrio parahaemolyticus aislado de zonas de producción de concha de abanico (Argopecten purpuratus) de la bahía de Sechura de julio 2017 a julio 2018. Metodología: Se analizaron 203 muestras recolectados de la bahía de Sechura. La caracterización fenotípica se realizó de acuerdo a la norma ISO 21872-1 y FDA-BAM, en tanto la genotípica según la norma ISO 21872-1. Resultados: De 203 muestras analizadas se aislaron 97 cepas de Vibrio parahaemolyticus (45,8%), todos los aislados del medio de cultivos cromogénico confirmaron para el gen VptoxR, ninguna cepa confirmó la presencia del gen tdh, solo una (1%) cepa confirmó la presencia del gen trh. Conclusión: Se evidencia que existe una gran variación en las características fenotípicas, posiblemente se deba por el entorno ambiental, sin embargo, la proporcionalidad entre las diferentes referencias sobre el perfil bioquímico guarda estrecha relaciones con ciertas peculiaridades. El uso de un agar cromogénico detecta con una gran exactitud cepas de Vibrio parahaemolyticus, que son validadas mediante la detección del gen toxR (VpTox). Finalmente existe una baja probabilidad de detectar cepas que contengan el gen tdh.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 José C. Silva, Roxana E. Céspedes, Jessica K. Espinoza, Julio R. Ruiz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).