Evaluacion quimico-toxicologica de SO2 en el aire del Valle del Colca
DOI:
https://doi.org/10.15381/ci.v2i1.4403Palabras clave:
Dióxido de Azufre, contaminación atmosférica, gases sulfurosos, Sabancaya, volcanesResumen
Se evalúan las concentraciones del Dióxido de Azufre (SO2) como contaminante en una zona específica del Valle de Colca - Arequipa, siendo el principal emisor de contaminacion el Volcán Sabancaya. Este volcán presenta signos de actividad, lo que se manifiesta por movimientos sísmicos y emanación de fumarolas, siendo estas las que, entre otras sustancias, tienen una carga en gases sulfurosos y mas específicamente en SO2. Como segunda fuente de contaminación esta el parque automotor y el sector industrial los cuales van en incremento a medida que se generan mayores signos de progreso económico-social en el valle.
Para la determinación de concentraciones se utilizó el Método de West y Gaecke, tomandose 162 muestras de aire en tres diferentes subzonas de muestreo: Chivay; Maca e Ichupampa, representados por los pueblos de dichos nombres. Los resultados demuestran la existencia de una alta concentración de tóxico investigado, lo que a su vez ocasionaria las molestias a la salud reportadas por la población.
El trabajo analiza los resultados obtenidos, estadística y comparativamente, asi como las implicancias que puede tener para la vida tanto animal como vegetal de la zona, y en especial, los efectos que puedan presentarse en los seres humanos debido a exposición al contaminante.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Jesús Lizano G., Candy D. Heredia C.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).