Efecto del gel de Aloe vera L. Modificado en el tratamiento de hepatotoxicidad y alopecia inducidas con CCL y DMSO en ratones
DOI:
https://doi.org/10.15381/ci.v16i1.8635Palabras clave:
Hepatotoxicidad, CCl4, DMSO, alopecia, Aloe veraResumen
El propósito del presente estudio fue evaluar si la pérdida del pelaje y variación de enzimas hepáticas, aspartato aminotransferasa (AST) y alanina aminotransferasa (ALT), producidas en ratones albinos por administración vía oral de tetracloruro de carbono y dimetilsulfóxido (DMSO) (1:1), dosis 2 mL/Kg, son procesos reversibles cuando se administra gel de sábila modificado (GSM) por vía oral a dosis diaria de 8 mL/Kg de peso. Según los análisis realizados a los 13, 18 y 33 días de iniciado el tratamiento con GSM, se evidencia disminución progresiva y significativa de AST y ALT, sin variaciones en las proteínas y fosfatasas; en cambio, el nivel de triglicéridos experimenta disminución significativa durante la primera semana respecto a los roedores que recibieron la mezcla CCl4+DMSO (grupo A), ejemplares que además recuperaron el pelaje en el pecho y hocico a los 33 días de iniciado el experimento. Los ratones de los grupos control, GSM, DMSO+alimento y alimento+agua, no presentan variación significativa en los indicadores estudiados.Descargas
Publicado
2013-06-17
Número
Sección
Artículos Originales
Licencia
Derechos de autor 2013 Félix Saavedra, Haydée Zúñiga, José A. Apesteguía, Henry Ostos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).
Cómo citar
1.
Saavedra F, Zúñiga H, Apesteguía JA, Ostos H. Efecto del gel de Aloe vera L. Modificado en el tratamiento de hepatotoxicidad y alopecia inducidas con CCL y DMSO en ratones. Ciencia e investigación [Internet]. 2013 Jun. 17 [cited 2025 May 25];16(1):41-7. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/8635