Determinación cualitativa y cuantitativa de la composición mineralógica de pigmentos arqueológicos por difracción de rayos X y modelamiento de las intensidades experimentales según el método de Rietveld
DOI:
https://doi.org/10.15381/rif.v25i3.24279Palabras clave:
Pigmento, arcilla, difracción de rayos X, método de RietveldResumen
El sitio arqueológico Pampa la Cruz está situado sobre una terraza marina, a 200 metros del litoral del distrito de Huanchaco en la ciudad de Trujillo. Por la importancia de este complejo arqueológico, uno de los grandes retos es el estudio de sus pinturas murales y pigmentos para su preservación. En función de esta perspectiva, la presente investigación fue desarrollada con el propósito de estudiar y determinar cualitativa y cuantitativamente la composición mineralógica de los pigmentos de mural por difracción de rayos X de polvo y, de esta forma, determinar la presencia de agentes degradantes. El análisis cuantitativo fue realizado por el método de Rietveld, a fin de obtener información sobre los parámetros estructurales y el porcentaje en peso de cada fase identificada. Fue determinada la composición mineralógica de los pigmentos, encontrándose un alto porcentaje de cuarzo, diversas arcillas como fases minoritarias y sal halita; esta última en pequeña proporción y como contaminante externo. Se espera que estos resultados contribuyan con la preservación, restauración y mantenimiento de este sitio arqueológico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Esteban Asto, Luis Lizarraga, Elvira Zeballos, Gabriel Prieto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación de Física (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación de Física.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).