Propiedades geom´etricas y potencial gravitacional del espacio-tiempo de Reissner-Nordstrom-De Sitter
DOI:
https://doi.org/10.15381/rif.v26i1.24337Palabras clave:
Agujero negro de RNdS, coordenadas de Eddington-Finkelstein, coordenadas de Kruskal, estructura causal, potencial gravitacional, límite Newtoniano, potencial Newtoniano, potencial no-NewtonianoResumen
Este trabajo busca dar una descripci´on de la geometr´ıa del espacio-tiempo y de sus propiedades fundamentales en el exterior del agujero negro de Reissner-Nordstrom-De Sitter (RNdS) en relaci´on a sus respectivos horizontes de sucesos. Para este fin, efectuamos la correspondiente transformaci´on a las coordenadas de Kruskal, lo que nos permite analizar de manera plena y consistente desde el punto de vista f´ısico el comportamiento de la estructura causal en torno a los horizontes mencionados y en todo el continuo del espacio-tiempo referido. Posteriormente, empleando las ecuaciones de campo de Einstein y conjuntamente las que rigen el comportamiento de los campos gravitatorios en el l´ımite Newtoniano no relativista, se logra obtener la forma exacta del potencial gravitacional de RNdS. Por ´ultimo, con esta ´ultima expresi´on, podemos analizar de manera tanto cualitativa como cuantitativamente la verdadera influencia que puede presentar una constante cosmol´ogica positiva dentro del campo gravitacional producido por una distribuci´on de masa cargada, esf´ericamente sim´etrica y en reposo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Franco Villata, Teofilo Vargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación de Física (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación de Física.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).