Pronóstico de Precipitaciones Extremas en la Cuenca del Rı́o Mantaro - Aplicacion del Modelo Meteorológico WRF
DOI:
https://doi.org/10.15381/rif.v26i2.25992Palabras clave:
Precipitación extrema, Modelo WRF, Pronóstico de lluvias, EstadísticosResumen
En este estudio, se evalúan los resultados de la aplicación del modelo metereológico Weather Research and Forecasting (WRF) en 103 días donde ocurrieron eventos de precipitación extrema (percentil 90) dentro de la cuenca del río Mantaro. Se utilizó el modelo atmosférico WRF para cuatro áreas mediante anidamiento múltiple, y se lograron obtener resoluciones espaciales de 18, 6, 3 y 0.75 km, respectivamente. Se realizaron pronósticos de precipitación extrema y se evaluó la eficacia de las salidas numéricas, utilizando datos observados {\emph in-situ}, mediante la red de estaciones meteorológicas del SENAMHI e información satelital. Los valores de estimadores estadísticos, muestran que el modelo tiende a subestimar los datos de lluvia en muchos casos y en otros los sobre-estima, teniendo limitaciones en representar la variabilidad espacial de los datos observados. Los datos satelitales de precipitación acumulada, siempre sobre estiman los valores de precipitación, pero tiene la capacidad de determinar las zonas específicas donde probablemente esta ocurriendo lluvias extremas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Miguel Saavedra J., Aldo Moya-Álvarez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación de Física (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación de Física.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).