Análisis bioeléctrico de muestras de hisopado durante y después de la infección con rinofaringitis viral mediante un Módulo de Impedancia Variable
DOI:
https://doi.org/10.15381/rif.v28i1.28293Palabras clave:
Caracterización, bioeléctrica, rinofaringitis viral, impedancia, diagnósticoResumen
Esta investigación muestra la caracterización bioeléctrica y lectura de impedancia de muestras nasofaríngeas tomadas durante la etapa de infección de un paciente con rinofaringitis viral comparada con la etapa saludable del mismo paciente. Se tomaron 11 muestras nasofaríngeas durante la fase inicial de infección y 10 muestras nasofaríngeas 14 días después de no presentar ningún síntoma. El análisis se llevó a cabo en un rango de frecuencias de 10 kHz - 1 MHz haciendo uso del equipo de impedancia bioeléctrica MIVA (Módulo de Impedancia Variable para Análisis). Los resultados obtenidos indicaron una diferencia significativa en la impedancia de las muestras durante las distintas etapas, lo cual permitió establecer un rango en los ejes (Z’ y Z’’) del diagrama de Nyquist cuando una muestra nasofaríngea proviene de un caso de rinofaringitis viral y cuando la muestra proviene de un paciente sano. Además, se logró esquematizar un circuito equivalente al comportamiento bioeléctrico de la muestra con el respectivo valor de sus componentes, lo cual ayudará en gran medida para futuras investigaciones que se deseen trabajar en el mismo campo de estudio.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Christian Lexequias , Bryan Urcia, Nicole Morante, Sara Diaz, Oscar Baltuano, Galo Patiño

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación de Física (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación de Física.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).