Desgaste en los sistemas de inyección diesel por efecto del elevado contenido de azufre en el petróleo diesel 2
DOI:
https://doi.org/10.15381/rif.v12i02.8712Palabras clave:
Azufre, Partículas de sulfato, Bióxido de azufre, Válvula poppetsResumen
El combustible empleado en las máquinas y equipos térmicos usados en las diversas actividades productivas de los sectores transporte, minería, energía, otros; es el petróleo diesel 2, que al poseer niveles altos de azufre y ejecutarse la combustión, se produce bióxido de azufre (SO2) o partículas de sulfatos, por eso es difícil reducir la contaminación del aire generada por el uso de petróleo diesel 2, sin eliminar el azufre en su formulación; e impide el uso de muchas tecnologías convencionales y avanzadas para el control de contaminantes, incluyendo monóxido de carbono (CO), partículas (PM), óxidos de nitrógeno (NOx) e hidrocarburos (HC). En este trabajo, se comprueba experimentalmente el impacto del empleo de petróleo diesel 2, que posee elevado contenido de azufre en su formulación, sobre los componentes del sistema de inyección diesel del motor diesel turboalimentado con control electrónico Caterpillar 3412, modelo HEUI; se realiza la medición micrométrica del desgaste de la tobera del inyector y del vástago impulsor del inyector, se visualiza los vestigios de erosión y picaduras en los asientos de la válvula poppets y del inyector.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Andrés Valderrama, Jesús Flores, Manuel Bejar, César Quispe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación de Física (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación de Física.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).