Producción de partículas reliquia
DOI:
https://doi.org/10.15381/rif.v25i3.22291Palabras clave:
Ecuaciones de campo, ecuaciones de Friedmann, conservación de la entropía, Ecuación de Boltzmann, Densidad de partículas reliquiaResumen
Las últimas décadas han visto un explosivo aumento en la cantidad y la precisión de los datos obtenidos a partir de las observaciones cosmológicas. Los cosmólogos teóricos todavía no han terminado de interpretar esta cantidad de datos. Así mismo, todavía no se han conectado las maravillosas ideas que tenemos para el inicio del Universo con modelos concretos de partículas elementales. En la actualidad, la existencia de materia oscura (DM, por sus siglas en inglés) es aceptada en la comunidad científica. Estrellas, planetas, cometas, polvo cósmico y otras formas de materia constituyen el 5% de materia del Universo. El 95% restante sería de “materia oscura” y “energía oscura”, si es que, que no se sabe lo que es, de hecho existen. En este trabajo se estudia el modelo cosmológico estándar, así como la producción de partículas reliquia con las ecuación de Boltzmann aplicada al desacoplamiento de partículas reliquia de un reservorio.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Mississippi Valenzuela

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación de Física (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación de Física.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).