Restricción del índice espectral usando agujeros negros primordiales
DOI:
https://doi.org/10.15381/rif.v16i01.8682Palabras clave:
Agujeros negros primordiales, índice espectral, espectro de potencias.Resumen
Analizamos el proceso de colapso gravitacional usado por Press-Schechter para predecir la existencia de los Agujeros Negros Primordiales, PBHs -por sus siglas en inglés-, utilizando la restricción de Josan y los últimos valores de los parámetros cosmológicos obtenidos por el satélite espacial Planck. Asumiendo que las perturbaciones del Universo temprano tuvieron fluctuaciones gaussianas, encontramos que un agujero negro primordial con masa M > 1012 kg, aún no debería haberse evaporado. Si comparamos con la fracción de masa, PBH = 10−20 y asumimos también que la densidad de energía de los PBHs no deben exceder la densidad de energía de la materia oscura fría, CDM -por sus siglas en inglés-, restringimos el índice espectral (blue spectra) a ns < 1.4 y obtenemos un espectro de potencia de P ≈ 10−2.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 J. Yana Galarza, T. Vargas Auccalla, V. D. Vera Cervantes, M. L. Aguilar Hurtado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación de Física (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación de Física.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).