Accidentabilidad laboral en Arequipa: Un estudio bibliométrico a partir de la prensa escrita desde el 2000 al 2009
DOI:
https://doi.org/10.15381/idata.v19i1.12533Palabras clave:
accidentabilidad, bibliometría, seguridad industrial, riesgo laboralResumen
La finalidad del presente trabajo es analizar las características de la ocurrencia de accidentes laborales en tres sectores socioproductivos (industria, minería y construcción) de la ciudad de Arequipa durante los años 2000 y 2009. Se trabajó con el método bibliométrico un estudio de corte descriptivo, en el que las unidades de análisis fueron 3,653 ejemplares de un periódico de la localidad (diario Correo) de las que se extrajeron datos de los accidentes laborales ocurridos en la ciudad a través de una ficha de registro. Se encontró que el sector más vulnerable es el industrial seguido del de construcción y de minería, debido a que la ocurrencia de accidentabilidad es mayor en la industria, aunque las víctimas mortales se registran más en el sector construcción. En los tres casos hay una tendencia a la diminución de accidentes, que es más marcada en el sector construcción. Además, los tipos de accidentes más frecuentes fueron las caídas, los cortes, las explosiones y las intoxicaciones. Se concluyó que los accidentes en la región están disminuyendo paulatinamente y que las tasas de accidentabilidad en la región son bajas en comparación con otras ciudades de América Latina.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Walter Arias Gallegos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista INDUSTRIAL DATA (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista INDUSTRIAL DATA.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).