Aplicación de las 5S para mejorar la percepción de cultura de calidad en microempresas de confecciones textiles en el Cono Norte de Lima

Autores/as

  • Oscar Tinoco Gómez Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Félix Tinoco Ángeles Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Elvis Moscoso Huaira Universidad Nacional Mayor de San Marcos

DOI:

https://doi.org/10.15381/idata.v19i1.12535

Palabras clave:

5S, calidad, microempresas textiles

Resumen

La investigación, realizada en un micro taller de confecciones textiles, permitió el acercamiento del quehacer universitario con la realidad de las microempresas del cono norte de Lima. Primero se efectuó el diagnóstico de la microempresa, tanto en el aspecto del proceso productivo como en el comercial. Se encontró un taller cuyas operaciones son realizadas en un espacio relativamente reducido, sin las fichas técnicas correspondientes. La aplicación de las 5S contó con la participación activa del dueño y personal de la micro empresa, la misma que tuvo mayor tiempo de ejecución en las primeras tres S (seleccionar, seiri; organizar, seiton; y, limpiar, seiso). El hallazgo central de la investigación es la variación positiva y significativa de la percepción de calidad de parte del personal de la micro empresa, dando cuenta de la importancia de la aplicación de esta herramienta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Oscar Tinoco Gómez, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Docente asociado UNMSM.

Félix Tinoco Ángeles, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Egresado Maestría Logística y Operaciones UNMSM.

Elvis Moscoso Huaira, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Estudiante del décimo ciclo Ingeniería Textil y Confecciones en la UNMSM.

Descargas

Publicado

2016-10-03

Cómo citar

Tinoco Gómez, O., Tinoco Ángeles, F., & Moscoso Huaira, E. (2016). Aplicación de las 5S para mejorar la percepción de cultura de calidad en microempresas de confecciones textiles en el Cono Norte de Lima. Industrial Data, 19(1), 33–37. https://doi.org/10.15381/idata.v19i1.12535

Número

Sección

Producción y Gestión