Mapeo del índice de peligro de incendio forestal en el bosque de coníferas del Área Natural Protegida de Flora y Fauna: Maderas del Carmen, Coahuila
DOI:
https://doi.org/10.15381/idata.v19i1.12540Palabras clave:
combustible forestal, transectos planares, capa orgánica, tiempo de retardoResumen
El fuego es un elemento de importancia en el desarrollo de los ecosistemas, sin embargo cuando es propagado sin control en zonas como selvas y bosques, los efectos negativos al ambiente y ecosistemas son considerables. El Área Natural Protegida de Flora y Fauna de Maderas del Carmen (ANPFFMC) no es una excepción, por lo que el objetivo principal de este trabajo fue mapear el índice de combustible forestal del bosque de coníferas del ANPFFMC, a través de la estimación de combustibles muertos y la carga de la capa orgánica. Se muestrearon 22 conglomerados, la vegetación se delimitó a través de la clasificación de una imagen del satélite Landsat-8. Los resultados permitieron mapear el índice de peligro de incendio forestal a través del método estadístico de interpolación “spline with barriers” generando una barrera de interpolación con la imagen supervisada. Los valores promedio obtenidos para combustibles de 1 hora fueron de 1.22 t-ha-1, para 10 horas 5.24 t-ha-1, para 1,000 horas (Sin pudrición) 8.82 t-ha-1, para combustible de 1,000 horas (Con pudrición) 27.56 t-ha-1. El peso promedio de la carga de la capa orgánica fue de 27.56 t-ha-1 con una profundidad promedio de 2.35 cm.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Néstor Fabián Brondi Rueda, Freddy Xavier Lasso Garzón, Alejandro Espinosa Treviño

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista INDUSTRIAL DATA (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista INDUSTRIAL DATA.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).