Comparación de la curtición con harina de Caesalpinia Spinosa, con una curtición mineral con sulfato de cromo para pieles caprinas
DOI:
https://doi.org/10.15381/idata.v19i1.12542Resumen
En el Laboratorio de Curtiembre de Pieles de la FCP, de la ESPOCH, se realizó la comparación de la curtición con extracto de polifenoles vegetales de Caesalpinia spinosa, con una curtición mineral con sulfato de cromo para pieles caprinas, es decir se aplicaron 2 tratamientos con 7 repeticiones cada uno y, en dos ensayos consecutivos dando un total de 28 unidades experimentales, modelados bajo un diseño completamente al Azar en arreglo bifactorial. Los resultados indican que La curtición más adecuado fue al utilizar Polifenoles vegetales de Caesalpinia spinosa (tara), ya que se logra obtener cueros de muy buena clasificación, observándose que el porcentaje de elongación (72,12%) y resistencia a la tensión (333,24 N/ cm2), no registraron diferencias estadísticas sin embargo numéricamente se aprecia superioridad en los cueros curtidos al vegetal (T1), al igual que para la temperatura de encogimiento, (92,86oC), siendo las diferencias altamente significativas. La evaluación sensorial determina mayor llenura (4,50 puntos), al utilizar curtiente vegetal (T1), mientras tanto que finura de flor (4,57 puntos) y plenitud (4,71 puntos), con sulfato de cromo. La evaluación económica determina que la curtición con Polifenoles vegetales (T1), proporciona mayor rentabilidad al proceso productivo ya que al ser la relación beneficio costo de 1,37, indica una ganancia de 37%; Por lo que se recomienda utiliza la curtición vegetal con Polifenoles vegetales de la tara ya que se mejora las características del cuero, permitiendo dotar a los artesanos de una materia prima elevada que se reflejara sobre el artículo final como es el calzado.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Luis Eduardo Hidalgo Almeida

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista INDUSTRIAL DATA (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista INDUSTRIAL DATA.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).