Biocomercio, comercio justo y asociatividad modelo para los superfoods peruanos

Autores/as

  • Eduardo Buse Thorne Universidad del Pacífico
  • Mario Chong Chong Universidad del Pacífico
  • Luz Vílchez Túpac Universidad del Pacífico

DOI:

https://doi.org/10.15381/idata.v20i2.13948

Palabras clave:

superalimentos, maca, asociatividad, biocomercio, comercio justo

Resumen

Últimamente los productos conocidos como los “Superfoods” o “Superalimentos” tienen una gran demanda en los mercados internacionales. Perú tiene una gran variedad, dentro de los cuales se encuentran la maca, quinua, kiwicha y otros, que han captado interés en los mercados por ser productos naturales, orgánicos, funcionales y nutracéuticos. El Perú las promueve con el fin de impulsar y promover el biocomercio de los “Superfoods Perú”, que integrados con actividades de certificación orgánica, comercio justo y asociatividad se enrumban a ser piezas fundamentales para el desarrollo de las empresas formadas por comunidades, las que reciben beneficios económicos con mejora de calidad de vida de las familias y comunidades. PROMACA aplica este modelo donde implementa estas prácticas agrícolas orgánicas, impulsa la especialización, el comercio justo, la innovación y la asociatividad entre los miembros generando así un beneficio más para los que intervienen en la cadena, para los clientes y el ecosistema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eduardo Buse Thorne, Universidad del Pacífico

PhD en Gestión de Empresas por la UNMSM, profesor de la Escuela de Posgrado de la Universidad del Pacífico.

Mario Chong Chong, Universidad del Pacífico

PhD en Gestión de Empresas por la UNMSM, Vicedecano de Ingeniería Empresarial de la Universidad del Pacífico.  

Luz Vílchez Túpac, Universidad del Pacífico

Egresada de la maestría en Agronegocios y Alimentos de la Universidad del Pacífico.

Descargas

Publicado

2017-12-21

Cómo citar

Buse Thorne, E., Chong Chong, M., & Vílchez Túpac, L. (2017). Biocomercio, comercio justo y asociatividad modelo para los superfoods peruanos. Industrial Data, 20(2), 71–78. https://doi.org/10.15381/idata.v20i2.13948

Número

Sección

Producción y Gestión