Procesador de datos para estimar la composición del crudo en la dosificación de materias primas para la elaboración de cemento
DOI:
https://doi.org/10.15381/idata.v25i1.19686Palabras clave:
cemento, crudo de cemento, procesador de datos, dosificaciónResumen
En la industria cementera, la dosificación de materias primas constituye una etapa importante en la que se obtienen mezclas denominadas crudos de cemento, del contenido de estas mezclas dependerá la composición química y mineralógica del clínker y del tipo de cemento a producir. Para determinar las proporciones adecuadas, se suelen usar métodos de cálculo que consisten en módulos empíricos; en la práctica, el empleo de estos métodos se dificulta por su complejidad y la escasa aplicación de programas convencionales. En la presente investigación aplicada se desarrolló un procesador de datos para estimar la composición química del crudo. La metodología consistió en el desarrollo de ecuaciones, el diseño del programa y su validación, se verificó su funcionalidad, efectividad e interacción con el usuario con los resultados obtenidos. De ese modo, se obtuvo un procesador que maneja adecuadamente la información relacionada con las materias primas y el tipo de cemento, y que obtiene resultados muy aceptables.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Nidia Pompilla Cáceres, Paul Tanco Fernández, Fredi Angulo Salas, Víctor Gonza Coaguila, David Neyra Gutiérrez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista INDUSTRIAL DATA (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista INDUSTRIAL DATA.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).