Modelo de gestión para la aplicación de herramientas Lean Manufacturing para la mejora de la productividad en una empresa de confección de ropa antiflama de Lima - Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/idata.v25i1.21501

Palabras clave:

lean manufacturing, plan de mejora, 5S, estudio de tiempos, mantenimiento, modelo de gestión

Resumen

La presente investigación se centra en el análisis del proceso productivo de confección y de los tiempos estándar para la creación de un modelo de gestión basado en herramientas Lean Manufacturing en una empresa textil de confección de ropa antiflama de Lima, Perú, con el objetivo de mejorar la productividad de esta empresa y que el modelo diseñado pueda ser aplicado en entornos similares. Para ello, se detectaron los problemas, y en base a lo observado, se elaboró un plan de mejora continua siguiendo la metodología DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar) que se encarga de la mejora incremental de los procesos. Con la aplicación de las 5S (que crea un proceso continuo de mejora del entorno de trabajo y ayuda a que los problemas sean visibles), instructivos para el aprendizaje, un estudio de tiempos y un plan de mantenimiento total, se obtuvo un incremento del 20% de la productividad hora-hombre. Asimismo, se sometió el modelo a un juicio de expertos y se obtuvo un valor de validación de V de Aiken del 100%, lo que indica que el modelo resulta eficaz en la mejora de la productividad en empresas de confección.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Ortiz Porras, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú

Ingeniero mecatrónico por la Universidad Nacional de Ingeniería - UNI (Lima, Perú) y Doctor en Gestión de Empresas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM (Lima, Perú). Actualmente, es docente asociado y de Posgrado en la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM (Lima, Perú).

Julio Salas Bacalla, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú

Ingeniero industrial y Doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM (Lima, Perú). Actualmente, es docente principal y de posgrado en la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM (Lima, Perú).

Lisseth Huayanay Palma, Consultora Independiente

Egresada de Ingeniería Textil y Confecciones por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú). Actualmente, es consultora independiente (Lima, Perú).

Rosiand Manrique Alva, Consultora Independiente

Estudiante de Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú). Actualmente, es consultora independiente (Lima, Perú).

Eddie Sobrado Malpartida, Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú

Ingeniero electrónico por la Universidad Mayor Nacional de San Marcos (Lima, Perú) y Magíster en Ingeniería de Control y Automatización por la Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP (Lima, Perú). Actualmente, es docente parcial en la PUCP (Lima, Perú).

Publicado

2022-07-31 — Actualizado el 2022-08-22

Cómo citar

Ortiz Porras, J., Salas Bacalla, J., Huayanay Palma, L., Manrique Alva, R., & Sobrado Malpartida, E. (2022). Modelo de gestión para la aplicación de herramientas Lean Manufacturing para la mejora de la productividad en una empresa de confección de ropa antiflama de Lima - Perú. Industrial Data, 25(1), 103–135. https://doi.org/10.15381/idata.v25i1.21501

Número

Sección

Producción y Gestión