Caracterización y determinación de ecotipos de oca(oxalis tuberosa), para el procesamiento de harinas en la Quebrada de Ancash, distrito y provincia de Yungay, Región Ancash.
DOI:
https://doi.org/10.15381/idata.v10i1.5925Palabras clave:
Oca, néctar, harina de oca.Resumen
El Perú tiene innumerables recursos naturales alimenticios de origen andino, uno de los cuales es la oca, la que aun no se ha aprovechado y masificado su consumo; razón por el que este estudio plantea hacer un análisis de los tipos de oca que existen en la sierra de la región Ancash, determinando sus características físicas y químicas para su posterior recomendación, dentro de un contexto de una posibilidad de industrialización. Para cumplir este cometido, han confluido esfuerzos profesionales y de campo. En este sentido ha sido posible la participación de la Universidad a través de sus laboratorios y Centros de Procesamiento, investigadores docentes e independientes y productores de oca, y con la finalidad de realizar ensayos de laboratorio para la obtención de harina y néctar.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Julio Yenque Dedios, Eulogio Santos De La Cruz, Julio Salas Bacalla, Osiris Feliciano Muñoz, Aurelio Lavado Soto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista INDUSTRIAL DATA (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista INDUSTRIAL DATA.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).