Diagnóstico de las prácticas pre profesionales: caso Facultad de Ingeniería Industrial de la Unmsm
DOI:
https://doi.org/10.15381/idata.v14i1.6206Palabras clave:
Satisfacción, percepción, prácticas preprofesionales.Resumen
El objetivo de este artículo es medir al estudiante de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial de la UNMSM que realiza sus prácticas en la empresa pública o privada en cuanto a: el grado de satisfacción, expectativa laboral, integración, relación laboral con su jefe y sus compañeros de trabajo También se realiza una medición sobre la percepción de las empresas con respecto al desempeño del practicante mediante el grado de satisfacción, habilidades y conocimientos, trabajo organizado, identificación y respuesta al problema y comunicación con sus superiores. Se elaboraron dos tipos de encuestas: Una dirigida a los estudiantes que realizaban sus prácticas y otra al jefe inmediato superior. En las encuestas se consideraron los indicadores de percepción y satisfacción necesarias para realizar este tipo de investigación. En este trabajo de investigación se trabajó con una muestra de 39 empresas en el periodo del 2010 y se llegó a los siguientes resultados: • El alumno tiene un buen grado de satisfacción frente a sus prácticas pre-profesionales. • La empresa percibe un alto grado de aceptación respecto al desempeño del practicante. • Hay dificultad en la comunicación entre el jefe y el practicante, el 42,55% perciben que su grado de calificación es regular, solo el 8,51% perciben que es buena.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 William León Velásquez, Rosmeri Mayta Huatuco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista INDUSTRIAL DATA (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista INDUSTRIAL DATA.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).