Diseño de un módulo de carga de pagos en entidades públicas mediante mensajería con spring framework
DOI:
https://doi.org/10.15381/idata.v15i2.6374Palabras clave:
entidad pública, pago, acreditación, JMS, Spring FrameworkResumen
Las entidades e instituciones públicas en el Perú proveen una gran gama de servicios a los ciudadanos, dentro de los cuales están incluidos aquellos que involucran pagos o transacciones financieras. Por ello, uno de los procesos importantes para el pago de obligaciones y servicios públicos es el de la “acreditación de pago” que se produce cuando una entidad bancaria envía un archivo plano con los pagos realizados por la web y ventanillas para que la entidad pública los registre como válidos. La solución en el presente artículo conlleva a la implementación de un planificador de tareas y un aplicativo de registro de pagos, siendo estos desarrollados bajo el lenguaje de programación Java mediante el marco de trabajo Spring Framework, JMS (Java Message Service) y un Message Broker (corredor de mensajes). La solución tuvo como resultado la generación del diseño del sistema de información con UML (Unified Modeling Language), una correcta arquitectura de software y su adecuada documentación para mantenimientos futuros.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Félix Melchor Santos López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista INDUSTRIAL DATA (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista INDUSTRIAL DATA.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).