Comunicación intercultural y racismo en contexto turístico. Observación participante de prácticas raciolingüísticas
DOI:
https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i1.23845Palabras clave:
comunicación intercultural, discurso, turismo, inmigración, racismoResumen
Este artículo aborda la comunicación intercultural a partir de las prácticas discursivas observadas in situ en un contexto turístico. El estudio se centra en las diferencias interaccionales respecto del color de la piel y el origen geográfico y cultural asumido por el interlocutor local. La metodología utilizada es cualitativa, basada principalmente en la observación participante con un análisis decolonial dentro de los estudios de sociolingüística etnográfica crítica y comunicación intercultural. El texto problematiza las categorías que construyen la extranjería. En concreto, utiliza el marco fanoniano que dicotomiza entre zonas del Ser y zonas del no-Ser, que diferencia entre los privilegios y la subalternidad. La microviolencia discursiva se hace explícita en las prácticas observadas. El autor sostiene que los estudios de comunicación intercultural deben observar el hecho diferencial de la colonialidad del ser y del poder. Los resultados del estudio ponen de manifiesto cómo el racismo media en las prácticas discursivas.
Referencias
Alim, H., Rickford, J. y Ball, A. (Eds.). (2016). Raciolinguistics: How Language Shapes Our Ideas About Race. Oxford University Press.
Benavides, S. y Cabel, A. (2022). Perspectivas de mujeres afroperuanas sobre representaciones discursivas racistas en dos comerciales de Negrita. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 72(72), 187-218. https://doi.org/10.46744/bapl.202202.006
Blacklegde, A. y Creese, A. (2012). Pride, Profit and Distinction. Negotiations Across Time and Space in Community Language Education. In A. Duchêne y M. Heller (Eds.), Language in Late Capitalism: Pride and Profit (pp. 116-141). Routledge.
Blommaert, J. (2010). The Sociolinguistics of Globalization. Cambridge University Press.
Bourdieu, P. (1982/2008). Qué significa hablar. Economía de los intercambios lingüísticos. Akal.
Brown, P. y Levinson, S. (1987). Politeness: Some Universals in Language Usage. Cambridge University Press.
Calvet, L. (1974). Linguistique et Colonialism. Petit Traité de Glottophagie. Payot.
Cavalli-Sforza, L. (1992). “Genes, pueblos y lenguas”. Investigación y Ciencia, 6, 49-56.
Chambers, J. y Trudgill, P. (1998). Dialectology. Cambridge University Press.
Chen, L. (2017). Cultures, communication, and contexts of intercultural communication. En L. Chen (Ed.), Intercultural Communication (pp. 1-16). De Gruyter Mouton. https://doi.org/10.1515/9781501500060-001
Codó, E., Patiño, A. y Unamuno, V. (2012). Hacer sociolingüística etnográfica en un mundo cambiante: Retos y aportaciones desde la perspectiva hispana. Spanish in Context, 9(2), 167-190.
Cortina, A. (2017). Aporofobia. Un desafío para la democracia. Espasa.
Corona, V. y Block, D. (2020). Raciolinguistic micro-aggressions in the school stories of immigrant adolescents in Barcelona: a challenge to the notion of Spanish exceptionalism? International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 23(7), 778-788. https://doi.org/10.1080/13670050.2020.1713046
Duchêne, A., Moyer, M., and Roberts, C. (2013). Language, Migration and Social Inequalities: A Critical Sociolinguistic Perspective on Institutions and Work. Multilingual Matters.
Dussel, E. (1998). Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión. Editorial Trotta.
Dussel, E. (2007). Política de la liberación. Historia mundial y crítica. Editorial Trotta.
Escobar, A. (2003). Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano. Tabula Rasa, 1, 51-86.
Fairclough, N. (1995). Critical Discourse Analysis: The Critical Study of Language. Longman.
Fairclough, N. y Wodak, R. (1997). Critical Discourse Analysis. En T. van Dijk (Ed.), Discourse Studies: A Multidisciplinary Introduction (Vol. 2, pp. 258-284). Sage.
Fals Borda, O. (1987). Ciencia propia y colonialismo intelectual. Los nuevos rumbos. Ed. Carlos Valencia.
Fanon, F. ([1952]2009). Piel negra, máscaras blancas. Akal.
Fanon, F. (1961/2001). Los condenados de la Tierra. Fondo de Cultura Económica.
Ferri, G. (2022). The master’s tools will never dismantle the master’s house:decolonising intercultural communication. Language and Intercultural Communication, 22(3), 381-390. https://doi.org/10.1080/14708477.2022.2046019
Fernández, M. (1996). Los orígenes de la Sociolingüística. En J, Espinoza y M. Casas (Comps.), II Jornadas de Lingüística (pp. 105-132). Universidad de Cádiz.
Flores, N. y Rosa, J. (2015). Undoing Appropriateness: Raciolinguistic Ideologies and Language Diversity in Education, Harvard Educational Review, 85(2), 149-171. https://doi.org/10.17763/0017-8055.85.2.149
Foucault, M. (1970). La arqueología del saber. Siglo XXI.
Foucault, M. (2014). Las redes del poder. Prometeo.
Fuentes, C. (2014). ‘Salvados’ por la cortesía. Revista de Filología, 32, 99-124.
García, L. (2019). Análisis estratégico de 100 Montaditos [Trabajo fin de grado no publicado]. Universidad de Zaragoza.
Giorgis, P. (2018). Meeting Foreignness: Foreign Languages and Foreign Language Education as Critical and Intercultural Experiences. The Rowman & Littlefield.
Grice, H. (1975). Logic and Conversation. In C. Peter y J. Morgan (Eds.), Syntax and Semantics: Speech Acts (Vol. 3, pp. 41-58). Academic Press.
Grosfoguel, R. (2003). Colonial Subjects. Puerto Ricans in a Global Perspective. University of California Press.
Grosfoguel, R. (2006). La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales. Transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Tabula Rasa, 4, 17-48.
Grosfoguel, R. (2021). Andalucía en el contexto de la discusión decolonial: Contribuciones para un horizonte del pensamiento andaluz decolonial. En J. A. Pérez Tapias, R. Grosfoguel y J. García Fernández (Coords.), Descolonizar las ciencias sociales y las humanidades. Perspectivas desde Andalucía y el sur de Europa (pp. 33-58). Editorial Universidad de Granada.
Grosfoguel, R. (2022). De la sociología de la descolonización al nuevo antiimperialismo decolonial. Akal.
Grosfoguel, R. y Maldonado-Torres, N. (2008). Los latinos, los migrantes y la descolonización del imperio estadounidense en el siglo XXI. Tabula Rasa, 9, 117-130.
Gumperz, J. (1971). Language in Social Groups. Stanford University Press.
Gumperz, J. (1982). Discourse Strategies. Cambridge University Press.
Hua, Z. (2013). Exploring Intercultural Communication. Language in Action. Routledge.
Heller, M., Pietikäinen, S. y Pujolar, J. (2018). Critical Sociolinguistic Research Methods. Studying Language Issues That Matter. Routledge.
Hernández, N. (2020). El respeto como valor social. Un estudio de Pragmática sociocultural en encuentros comunicativos de consultas médicas. Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics, 7(3), 371-396. https://doi.org/10.1515/soprag-2019-0027
Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (2022). Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía. https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/turismo/index.htm
Jackson, J. (2014). Introducing Language and Intercultural Communication. Routledge.
Jakobson, R. (1960). Linguistics and Poetics. In T. Sebeok (Ed.), Style in Language (pp. 350-377). Massachusetts Institute of Technology Press.
Joseph, J. (2006). Language and Politics. Edinburgh University Press.
Kottak, C. (2011). Antropologia cultural. McGrawHill.
Kottak, C. (2019). Introducción a la antropología cultural. McGrawHill.
Kubota, R. (2019). Confronting epistemological racism, decolonizing scholarly knowledge: Race and gender in applied linguistics. Applied Linguistics, 41(5), 712-732. https://doi.org/10.1093/applin/amz033
Lakoff, G. (1973). The logic of politeness; or, minding your P’s and Q’s. In C. Corum, T. Cedric Smith-Stark y A. Weiser (Eds.), Papers from the Ninth Regional Meeting of the Chicago Linguistics Society (pp. 292-305). Chicago Linguistics Society.
Leech, G. ([1983] 2014). Principles of Pragmatics. Routledge.
Leeds-Hurwitz, W. (2014). Intercultural communication. Key Concepts in Intercultural Dialogue, 5.
Lippi-Green, R. (1997). English with an Accent Language, Ideology, and Discrimination in the United States. Routledge.
Lovón, M. (2021). Racismo y lenguaje en el deporte peruano: una explicación desde la raciolingüística. En J. Illa, B. Rivas, y Ó. Sánchez (Eds.), Juegos políticos. El deporte y las pugnas que mueven el mundo (pp. 131-157). Editorial Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Macedo, D. (2019). Decolonizing Foreign Language Education. The Misteaching of English and Other Colonial Languages. Routledge.
Maldonado-Torres, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel (Comps.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 127-168). Siglo del Hombre Editores/Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos/Pontificia Universidad Javeriana/Instituto Pensar.
Martínez, R. (2019). Descolonizar la praxis política, desmoronar el racismo asimilado en pueblos oprimidos. En K. Ochoa (Ed.), Miradas en torno al problema colonial: pensamiento anticolonial y feminismos descoloniales en los sures globales (pp. 177-196). Akal.
Milroy, L. (2000). Britain and the United States: Two Nations Divided by the Same Language (and Different Language Ideologies). Journal of Linguistic Anthropology, 10(1), 56-89. https://www.jstor.org/stable/43103225
Moon, D. (2013). Critical Reflections on Culture and Critical Intercultural Communication. En T. Nakayama y R. Halualani (Eds.), The Handbook of Critical Intercultural Communication (pp. 34-52). Blackwell.
Neagu, A. (2017). Continental Perceptions of Englishness, ‘Foreignness’ and the Global Turn. Cambridge Scholars Publishing.
Pierce, Ch. (1986). La ciencia de la semiótica. Nueva Visión.
Pujolar, J. (2012). La sociolingüística crítica. En M. Puigdevall, R. Casesnoves, J. Conill, E. Codó, y J. Pujolar (Eds.), Sociolingüística (pp. 1-58). Editorial UOC.
Rekalde, I., Vizcarra, M. y Macazaga, A. (2014). La observación como estrategia de investigación para construir contextos de aprendizaje y fomentar procesos participativos. Educación XX1, 17(1), 201-220. https://doi.org/10.5944/educxx1.17.1.10711
Rodríguez-Iglesias, Í. (2022). La lógica de inferiorización de las variedades lingüísticas no dominantes. Etnografía sociolingüística crítica del andaluz. Peter Lang.
Rodrigo, M. (2012). La comunicación intercultural. Anthropos.
Ruiz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto.
Said, E. (1978/2008). Orientalismo. Debolsillo.
Saussure, F. (1916). Cours de linguistique générale. Payot.
Sayad, A. (1998). A imigração ou os paradoxos da alteridades. Editora da Universidade de São Paulo.
Shah, A. (2017). Ethnography? Participant observation, a potentially revolutionary praxis. Hau: Journal of Ethnographic Theory, 7(1), 45-59.
Silverstein, M. (2012). Los usos y la utilidad de la ideología. En B. Schieffelin, K. Woolard y P. Kroskrity (Eds.), Ideologías lingüísticas. Práctica y teoría (pp. 164-192). Catarata.
Skutnabb-Kangas, T. (2015). Linguicism. In C. Chapelle (Ed.), The Encyclopedia of Applied Linguistics (pp.1-6). Wiley. https://doi.org/10.1002/9781405198431.wbeal1460
Smith, L. (1999). Decolonizing Methodologies. Research and Indigenous Peoples. Zed Books/University Otago Press.
Stanley, Ph. y Vass, G. (Eds.). (2018). Questions of Culture in Autoethnography. Routledge.
Wallerstein, I. (2006). Análisis de Sistemas-Mundo. Una introducción. Siglo XXI.
Walsh, C. (2012). Interculturalidad y (de)colonialidad: Perspectivas críticas y políticas. Visão Global, 15(1), 61-74.
Weber, M. (2010). The distribution of power within the community: Classes, Stände, Partie. Journal of Classical Sociology, 10(2), 137-152.
Wimmer, A. y Schiller, N. (2002), Methodological nationalism and beyond: nation–state building, migration and the social sciences. Global Networks, 2, 301-334. https://doi.org/10.1111/1471-0374.00043
Wodak, R. (2003). De qué trata el análisis crítico del discurso (ACD). Resumen de su historia, sus conceptos fundamentales y sus desarrollos. En R. Wodak y M. Meyer (Comps.), Métodos de análisis crítico del discurso (pp. 17-34). Gedisa.
Yataco, M. (2012). Políticas de estado y la exclusión de las lenguas indígenas en el Perú. Droit et Cultures, 63, 110-142. https://doi.org/10.4000/droitcultures.2946
Zavala, V. (2020). Derechos lingüísticos y lenguas originarias: una mirada crítica desde américa latina. Word, 66, 341-358. https://doi.org/10.1080/00437956.2020.18159466
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ígor Rodríguez-Iglesias
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores pueden presentar a la revista Lengua y Sociedad, trabajos difundidos como pre-print en repositorios. Esto debe hacerse conocer en la carta de presentacion del trabajo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Lengua y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).