Lengua y Sociedad. (2022). Revista del Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada (CILA) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas y Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Volumen 21, n.° 2, diciembre, 622 pp.
DOI:
https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i1.25323Resumen
El segundo número del volumen veintiuno de la revista Lengua y Sociedad, el cual comprende el periodo julio-diciembre, abarca veintinueve artículos de investigación. Los artículos abordan diversas disciplinas, relacionadas con la sintaxis, la morfología, la semántica, la pragmática, el análisis del discurso, la lexicografía, la sociolingüística, la lingüística migratoria. Asimismo, se destacan las investigaciones centradas en lenguas originarias como el quechua, el aimara, el mazahua y el náhuatl, así como estudios sobre la traducción y el aprendizaje de segundas lenguas.
Descargas
Citas
Degawan, M. (2019). Gran angular: Lenguas indígenas, conocimientos y esperanza. El Correo de la UNESCO, (1), 6-8. https://bit.ly/3lKTK2K
Filipović, L. (2007). Melanie Green y Vyvyan Evans (2006). Cognitive Linguistics: An Introduction. Edinburgh University Press. ISBN 0-7486-1832-5. Journal of Pragmatics, 39(10), 1879-1885. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2007.01.007
Howard, R. (2007). Por los linderos de la lengua: ideologías lingüísticas en los Andes. Fondo Editorial PUCP. https://books.openedition.org/ifea/5282
Ibarretxe-Antuñano, I. y Valenzuela, J. (2012). Lingüística Cognitiva. Anthropos Editorial.
Lovón, M. y Palomino, M. (2022). Discriminación y racismo en tiempo de coronavirus: El discurso de la desigualdad social de la ‘pituquería’ en el Perú. Lengua y Sociedad, 21(1), 163-203. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v21i1.22518
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Rosario Gonzales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores pueden presentar a la revista Lengua y Sociedad, trabajos difundidos como pre-print en repositorios. Esto debe hacerse conocer en la carta de presentacion del trabajo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Lengua y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).