“Un caballo desbocado”: el devenir animal en Los cuerpos del verano de Martín Felipe Castagnet

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30920/letras.93.137.15

Palabras clave:

Martín Felipe Castagnet, Los cuerpos el verano, Biopolítica, Cuerpo, Residuos, Animalidad, Capitalismo, Nostalgia

Resumen

La novela Los cuerpos del verano (2012), de Martín Felipe Castagnet, recoge y extrema el tradicional dualismo cuerpo-alma y construye una sociedad en la que la internet reconfigura, a partir de una lógica mercantilista, las nociones de vida y muerte. Se trata de un contexto capitalista en el cual las personas pueden separar las conciencias de los cuerpos a través de la tecnología y migrar a otros según la capacidad económica para adquirirlos. Tras ocupar dos cuerpos humanos disfuncionales, Rama, el protagonista, migra al cuerpo de un caballo, cuya forma e identidad finalmente abraza. Dicha travesía corporal implica un proceso de aprendizaje material y afectivo al mismo tiempo. En este artículo se revisa la dimensión biopolítica de la novela a partir de la materialidad residual de los cuerpos humanos y los espacios marginados, y se discute el devenir animal que admite la figura del caballo como un fetiche de domesticación corporal o una forma de resistencia ante el mandato de la utilidad hipertecnificada.

Descargas

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

“Un caballo desbocado”: el devenir animal en Los cuerpos del verano de Martín Felipe Castagnet. (2022). Letras (Lima), 93(137), 199-208. https://doi.org/10.30920/letras.93.137.15