Una aproximación a la música andina: el huaino, el harawi y el yaraví
DOI:
https://doi.org/10.15381/tesis.v11i12.18654Palabras clave:
Música andina, Géneros musicales andinos, Huaino, Harawi, YaravíResumen
El presente trabajo es una aproximación a la música andina y estudia el especial signifcado que la música tiene para los pueblos del ande peruano. El artículo analiza el origen y evolución de los géneros musicales en el mundo andino, cuyos antecedentes se encuentran en la música prehispánica. Igualmente, el trabajo estudia el surgimiento, desarrollo y los temas de tres conocidos géneros de la música andina: el huaino, el harawi y el yaraví. De los tres géneros musicales, el huaino es el género más popular de la música andina; presenta variadas formas y se cultiva en todas las regiones del Perú. El harawi es un género de la música prehispánica que se ha conservado con determinadas características en los pueblos del interior del país. El yaraví es un género musical de carácter mestizo que surge a partir de la evolución que experimenta el harawi durante la época republicana y se caracteriza por expresar la tristeza del alma humana.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Ynés Victoria Alcántara Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Tesis (Lima) (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Tesis (Lima).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).