El crepúsculo de los ídolos, Nietzsche y la necesidad de educadores
DOI:
https://doi.org/10.15381/tesis.v14i19.20423Palabras clave:
educación, educadores, nihilismo magisterial, pedagogía del eterno retornoResumen
En el prólogo del libro “Crepúsculo de los ídolos” (1888), Nietzsche escribe: “También este escrito – el título lo delata – es ante todo un respiro, un sitio al sol, una escapada a la ociosidad de un psicólogo.” (2016 p.618). Y más adelante, en otra reflexión expuesta en el libro, afirma: “Se necesita educadores que ellos mismos estén educados” (2016 p.652). Estas dos citas son el punto de partida para reflexionar acerca de la educación en el Perú desde una perspectiva critica, acerca de sus problemas y posibilidades. Proponemos que existe una pseudocrisis de la educación, sin educadores, puesto que los docentes de educación básica regular se identifican como profesores o maestros, no como educadores a pesar de que su título profesional universitario los presenta como Licenciados en Educación. Entonces, al evidenciar esta situación, desarrollamos una reflexión filosófica acerca de esta problemática educativa en el país, basándonos en conceptos claves de filosofía de Friedrich Nietzsche, expuestos en su libro titulado “El crepúsculo de los ídolos”. Conceptos como: nihilismo, educadores, voluntad de poder, amor fati o amor a mi destino, sentido aristocrático, el eterno retorno, etc., que son utilizados en nuestro presente ensayo, para analizar esta curiosa situación existente en el magisterio nacional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Carlos Toledo Gutierrez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Tesis (Lima) (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Tesis (Lima).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).