Conceptualismo latinoamericano y la relectura de la obra de Teresa Burga
DOI:
https://doi.org/10.15381/tesis.v14i19.20807Palabras clave:
arte contemporáneo, conceptualismo latinoamericano, tendencias curatoriales, Teresa BurgaResumen
El presente trabajo centra su atención en la relación entre dos procesos: el primero es la creación y desarrollo de la categoría conceptualismo latinoamericano, y el segundo es el trabajo de la artista Teresa Burga, específicamente su obra conceptual, y la fortuna crítica que dicha producción ha experimentado en el tiempo. Con ello se espera mostrar de qué manera el trabajo de críticos e investigadores del arte puede llegar a influir en el destino de los artistas. Por medio de un análisis cronológico y comparativo de los dos procesos mencionados, se confirmará la estrecha relación entre el alcance que la obra artística experimenta y el trabajo que los especialistas desarrollan. La investigación, circunscrita de momento a una categoría, espera demostrar en el futuro que, al igual que en el caso del conceptualismo latinoamericano, existen numerosas categorías adicionales que han sido determinantes en la difusión del trabajo artístico de Teresa Burga.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Micaela Ruiz Pataro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Tesis (Lima) (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Tesis (Lima).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).