La estrategia de comunicación del programa Universidad Saludable y su incidencia en los estudiantes de la Universidad Peruana Unión
DOI:
https://doi.org/10.15381/tesis.v14i19.21929Palabras clave:
comunicación en salud, etapas de cambio, estilo de vida, Universidad SaludableResumen
Los objetivos de la investigación fueron caracterizar la estrategia de comunicación del programa Universidad Saludable de la Universidad Peruana Unión (UPeU) y determinar su incidencia en el cambio de estilo de vida de la población universitaria. Un estudio abordado desde la concepción teórica integradora de la comunicación unidireccional y bidireccional de construcción social, analizada por Luis Ramiro Beltrán y la propuesta de comunicación estratégica del Manual de Comunicación Social para Programas de Promoción de la Salud de los Adolescentes, promovida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Asimismo, la teoría de comunicación en salud denominada modelo transteórico o etapas de cambio de conducta de Prochaska y DiClemente permitió identificar la etapa lograda por los estudiantes. El estudio fue no experimental, transversal, correlacional, y utilizó una encuesta previamente validada y aplicada a una muestra de 791 estudiantes. Los resultados ubicaron a los estudiantes en la etapa de acción, con 57,3% que representa el cuarto nivel de los cinco que establece el modelo teórico: precontemplación, contemplación, determinación, acción y mantenimiento. Asimismo, la característica principal en la comunicación estratégica del programa fue el planteamiento de una visión integradora entre el modelo de comunicación difusionista-unidireccional, en la que destaca la mercadotecnia social, la educación y el entretenimiento, lo que complementa al modelo de comunicación dialógica-participativa, y se destaca la movilización social, el media advocacy y la comunicación alternativa. Esta integración de modelos incidió de manera efectiva en el cambio de estilo de vida de los estudiantes, en el cual se identificó una correlación moderada entre el “estilo de vida” y la “percepción de la estrategia de comunicación” (R = .533), la cual resultó muy significativa (p < 0,01). En conclusión, a mayor nivel de percepción confiable del programa Universidad Saludable, mayor nivel alcanzado en las etapas de cambio de conducta de estilo de vida saludable
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Tesis (Lima) (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Tesis (Lima).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).