Carlos Germán Belli: un mudo feto habitando un hueco en la periferia
DOI:
https://doi.org/10.15381/tesis.v15i21.23029Palabras clave:
poesía peruana, poder y logos, neovanguardia, retórica, metáforas orientacionalesResumen
Considerado el poeta vivo más importante de la poesía peruana, la poética de Carlos Germán Belli se caracteriza por sus reminiscencias clásicas y alusiones contemporáneas, que hacen de ella un encuentro siempre desconcertante. Esto ocurre, por ejemplo, con la figura de su locutor. En esa línea, este artículo pretende identificar las características de la representación del locutor en cuatro poemas bellianos: «Segregación N.° 1», «El valle de heces», «Sextina primera» y «Yo pese al paso de los años». Sostenemos que la intención del sujeto lírico de estos poemas es dar cuenta de su trágica unicidad en la sociedad moderna capitalista, que lo ha privado de una voz poética, política y lo ha desterrado a habitar los límites de la condición humana.
Descargas
Métricas
Citas
Arduini, S. (2000). Prolegómenos a una teoría general de las figuras. Universidad de Murcia.
Aristóteles (1988). Política. Introducción y notas de Manuela García Valdés. Gredos.
Belli, C. G. (1958). Poemas. Edición del autor.
Belli, C. G. (1960). Dentro & fuera. Ediciones de la Escuela Nacional de Bellas Artes.
Belli, C. G. (1962). ¡Oh hada cibernética! Rama Florida.
Belli, C. G. (1964). El pie sobre el cuello. Ediciones de La Rama Florida.
Cisneros, A. (Enero de 1967). Por el monte abajo. Amaru, (1), 89-92.
Dolar, M. (2007). Una voz y nada más. Manantial
Higgins, J. (1994). No me encuentro en mi salsa: alienación y poesía en Carlos German Belli. En M. A. Zapata (ed.), El pesapalabras: Carlos German Belli ante la crítica (pp. 87-117). Ediciones Tabla de Poesía Actual.
Hill, W. N. (1985). Tradición y modernidad en la poesía de Carlos Germán Belli. Pliegos.
Lakoff, G. y Johnson, M. (1995). Metáforas de la vida cotidiana. Cátedra.
Martos, M. (2006). Tradición y modernidad en la poesía de Carlos German Belli. Bira, (32), 263-277.
Rancière, J. (1996). El desacuerdo. Política y filosofía. Ediciones Nueva Visión.
Spivak, G. (2009). ¿Pueden hablar los subalternos? Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona.
Velásquez, F. (2016). Eléctrico seso, casto antídoto: el Hada cibernética de Carlos Germán Belli. En L. Correa-Díaz y S. Weintraub (eds.), Poesía y poéticas digitales / electrónicas / Tecnos / new-media en América Latina: definiciones y exploraciones. Universidad Central.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Sandro Jaime Castillo Cruz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Tesis (Lima) (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Tesis (Lima).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).