Estado de la cuestión: análisis semántico-cognitivo de textos periodísticos
DOI:
https://doi.org/10.15381/tesis.v15i21.23363Palabras clave:
léxico, fútbol, metáfora, procesos lingüísticos, pragmáticaResumen
En este artículo se presenta una síntesis del estado de la cuestión de las principales investigaciones cognitivas, en relación con textos periodísticos enfocados en las emisiones metafóricas en el campo del fútbol nacional e internacional. Esta revisión se presenta con la finalidad de determinar y contrastar aquellas áreas ya avanzadas de aquellas que aún están por dilucidar, como herramientas que permitan delimitar e identificar variables claves en la perspectiva teórica de una nueva línea de investigación lingüística en el entorno del fútbol peruano.
Descargas
Métricas
Citas
Argan, M., Ozgen, C., Ilbars, B., Yetim, G., y Kaya, S. (2020). You’ll Never Walk without Metaphor: A Study on The Chants of Football Teams. Pamukkale Journal of Sport Sciences (Turkey), 11(1), 0722. https://www.researchgate.net/publication/328760198_You'll_NeverWalk_without_Metaphor_A_Study_on_The_Chants_of_Football_Teams
Cáceres Moya, J. (2011). Las metáforas bélicas del fútbol: un fenómeno cultural y discursivo Futbolred. [Tesis para optar el Título Profesional de Comunicador Social Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Carrera de Comunicación Social]. http://hdl.handle.net/10554/5667
Chávez, A. (2019). Estudio cognitivo de las metáforas en el discurso político peruano. [Tesis para optar el grado académico de Magíster en Lingüística, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11425
Dackow, C. (2020). Te lo explico con futbol. La proyección metafórica del futbol en la campaña de concientización sobre el Coronavirus en Argentina. https://www.academia.edu/43896111/_Te_lo_explico_con_futbol_La_proyecci%C3%B3n_metaf%C3%B3rica_del_futbol_en_la_campa%C3%B1a_de_concientizaci%C3%B3n_sobre_el_Coronavirus_en_Argentina_
Krisnawati E. (2014) Metaphors in Indonesian Soccer News. Academy Publisher (Finland), 4(1), 24-29. https://doi.org/10.4304/tpls.4.1.24-29
Lewandowski, M. (2009). Metaphors from Other Sports in the Language of Soccer – Evidence from English and Polish. Language, Communication, Information P. Nowak, P. Nowakowski (eds.) (4) 29–48. Adam Mickiewicz University.
Lewandowski, M (2012) Fooball is not only a war. Non-violence conceptual metaphors in English and Polish soccer language. Sprache und Fußball im Blickpunkt linguistischer Forschung, 79-95. https://www.academia.edu/5843861/Football_is_not_only_war._Nonviolence_conceptual_metaphors_in_English_and_Polish_soccer_language
Molina, C. (2013). Metáforas conceptuales en el discurso periodístico del fútbol. Universidad de Concepción. http://selloeditorial.udec.cl/category/publicaciones-periodicas/atenea/
Osorio, T. (2016). Usos metafóricos en el discurso político en la prensa de Lima (2012- 2013). [Tesis para optar el grado académico de Magíster en Lingüística, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4799
Ruiz, D. (2006). En la tesis Entre cañonazos, balonazos y golazos: Un análisis descriptivo de la metáfora en el uso de las expresiones violentas para nombrar, designar e interpretar implementos, personajes, situaciones y/o acciones del microfútbol en Cartagena. [Tesis de grado, Universidad de Cartagena]. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/11383
Segura, G. (2009). Prepara, apunta, dispara...fusila al portero. La metáfora bélica en el fútbol. Artes y Letras, 34(4), 67-74. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/1577
Visbal, K. (2015). Metáforas de la violencia en el fútbol: análisis discursivo de las noticias de prensa virtual de la página fútbolred. Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/4337
Yakubu, A (2016) Conceptual metaphor in the language of football commentary: A cognitive semantic study. Ganga Journal of Language and Literary Studies, 5(4), 2-17. https://www.academia.edu/38021053/CONCEPTUAL_METAPHOR_IN_THE_LANGUAGE_OF_FOOTBALL_COMMENTARY_A_COGNITIVE_SEMANTIC_STUDY
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Denice Culqui Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Tesis (Lima) (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Tesis (Lima).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).