César Vallejo: una estética vitalista y orgánica en la fundación moderna de la poesía peruana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/tesis.v9i9.23499

Palabras clave:

César Vallejo, escritura poética, escritura ensayística, estética vitalista y orgánica, poesía peruana y modernidad

Resumen

Este artículo propone una aproximación a las escrituras poética y ensayística de César Vallejo con el fin de reconocer una correspondencia intensa entre ellas, partiendo del hecho de que el proyecto literario del vanguardista peruano se constituyó en una de las propuestas que concentró los mayores y más logrados esfuerzos de reconceptualización de la poesía. Esta correspondencia se analizará a partir de la atribución eje de una estética vitalista y orgánica, que será expuesta como el fundamento de dicha reconceptualización, en el marco de la fundación moderna de la poesía peruana.

Referencias

Bürger, Peter. (1997). Teoría de la Vanguardia. Barcelona: Península.

Ferrari, Américo. (1997). El universo poético de César Vallejo. Lima: Universidad San Martín de Porres.

Mariátegui, José Carlos. (1979). El artista y la época. Lima: Amauta.

Mariátegui, José Carlos. (1980). 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Lima: Amauta.

Paoli, Roberto. (1988). El lenguaje conceptista de César Vallejo. Cuadernos Hispanoamericanos. (454-455), 945-960.

Rowe, William. (2006). Ensayos vallejianos. Berkeley-Lima: Latinoamericana Editores.

Salazar Bondy, Sebastián. (2014). La poesía nueva del Perú. En: La luz tras la memoria. Artículos periodísticos sobre literatura y cultura (1945 – 1965). Tomo I (edición de Alejandro Susti). (pp.275-283). Lima: Lápix Editores.

Vallejo, César. (1986). Contra el secreto profesional. En: Verani, Hugo (comp.) Las vanguardias literarias en Hispanoamérica. Manifiestos, proclamas y otros escritos. (pp.195-197). Roma: Bulzoni Editore.

Vallejo, César. (1988). Poesía completa. Lima: CICLA-CONCYTEC.

Vallejo, César. (2002). Ensayos y reportajes completos (edición, estudio preliminar y notas de Manuel Miguel de Priego). Lima: PUCP. [(2002a). La dialéctica y la mano de obra, (pp.259-261); (2002b ). El arte y la revolución, (pp.251-253); (2002c). El fuego pasional y racional, (pp.288-289); (2002d). Función revolucionaria del pensamiento, (pp.369-375); (2002e). El cinema. Rusia inaugura una nueva era en la pantalla, (pp.147-156); (2002f). Universalidad del verso por la unidad de las lenguas, (pp.408); (2002g). Estética y maquinismo, (pp.402-403); (2002h). Autopsia del superrealismo, (pp.415-420); (2002i). Poesía nueva, (pp.435-436); (2002j). Electrones de la obra de arte, (pp.413-414); (2002k). Poesía e impostura, (p.409); (2002l). El duelo entre dos literaturas, (pp.431-434)].

Descargas

Publicado

2016-12-30

Número

Sección

Estudios

Cómo citar

César Vallejo: una estética vitalista y orgánica en la fundación moderna de la poesía peruana. (2016). Tesis (Lima), 9(9), 35-50. https://doi.org/10.15381/tesis.v9i9.23499