El personaje de frontera en País de Jauja de Edgardo Rivera Martínez y Ximena de dos caminos de Laura Riesco
DOI:
https://doi.org/10.15381/tesis.v15i20.23501Palabras clave:
personaje de frontera, semiosfera, andino, occidental, identidad culturalResumen
El presente artículo propone una lectura de las novelas País de Jauja de Edgardo Rivera Martínez y Ximena de dos caminos de Laura Riesco, desde la noción de personaje de frontera. Este es definido como el sujeto que busca la integración de los diferentes sistemas socioculturales representados en las obras. En el caso particular de ambas novelas, se referirá lo andino y lo occidental. Para ello, nos apoyaremos en la propuesta de Yuri Lotman sobre la semiosfera, la cual nos permitirá reconocer los elementos simbólicos que definen a ambas culturas. El reconocimiento de estos personajes de frontera pondrá en evidencia una marcada tendencia conflictiva que desvirtúa todo proceso conciliador entre lo andino y lo occidental. A partir de esto, reconoceremos cómo ambos proyectos narrativos se vinculan en una reflexión mayor que plantea la reformulación de la identidad cultural andina como resultado de su interacción con lo occidental.
Descargas
Métricas
Citas
Cáceres Sánchez, M. (1996). Iuri Mijálovich Lotman (1922-1993): una biografía intelectual. En I. Lotman, La semiosfera I. Semiótica de la cultura y del texto. Ediciones Cátedra.
Estermann, J. (2006). Filosofía andina: Sabiduría indígena para un mundo nuevo. ISEAR.
Fontanille, J. (2001). Semiótica del discurso. Fondo de Cultura Económica.
Giddens A. (2002). Modernidade e identidade. Zahar Editor.
Giménez, G. (2004). Culturas e identidades. Revista Mexicana de Sociología, 66, 77-99. http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/58046/51308
Harshaw, B. (1997). Ficcionalidad y campos de referencia. En A. Garrido Domínguez (comp.), Teoría de la ficción literaria. Arco/Libros.
Jenkins, R. (2004). Social identity. Routledge.
Lotman, I. (1996). La semiosfera I. Semiótica de la cultura y del texto. Ediciones Cátedra.
Lotman, I. (2018). La semiosfera. Universidad de Lima.
MacInnes, J. (2004). The sociology of identity: Social science or social comment? The British Journal of Sociology, 55(4), 531-543. https://doi.org/10.1111/j.1468-4446.2004.00036.x
Mansilla, S. (2006). Literatura e identidad cultural. Estudios Filosóficos, 41, 131-143. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132006000100010#2
Mignolo, W. (2003). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Akal.
Pavel, T. (1995). Mundos de ficción. Monte Ávila Editores Latinoamericana.
Rivera Martínez, E. (1993). País de Jauja. Peisa.
Riesco, L. (1994). Ximena de dos caminos. Peisa.
Said, E. (1979). Orientalism. Vintage.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Brayan Jayro Aloysius Jurado Urbina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Tesis (Lima) (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Tesis (Lima).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).