Forma y fondo de la identidad: el cuerpo reflexivo
DOI:
https://doi.org/10.15381/tesis.v9i9.23502Palabras clave:
cuerpo, reflexión, sexualidad, adolescente, identidad, subjetividadResumen
No una, sino muchas muertes y Los inocentes, son dos novelas que tienen en común la aparición del personaje adolescente en un entorno marginal. En el análisis de estos elementos comunes vemos el proceso de construcción de la identidad adolescente, el cual tiene como característica el hecho de que el fondo de la identidad, lo más subjetivo e íntimo del sujeto, es determinado por la forma, que sería el cuerpo adolescente. Por eso, ensayamos el concepto de cuerpo reflexivo, como el cuerpo que al ser externo y encontrarse bajo la mirada de los otros, genera la reflexión necesaria para que exista un predominio del sujeto sobre lo comunitario.
Referencias
Aguirre, Carlos y Panfichi, Aldo. (2013). Lima, siglo XX. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Bajtin, Mijail. (2003). La cultura popular en la edad media y el renacimiento. Madrid: Alianza Editorial.
Bataille, Georges. (2002). El Erotismo. Barcelona: Tusquets Editores.
Berger, P. y Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Callirgos, Juan Carlos. (1996). Sobre héroes y batallas. Los caminos de la identidad masculina. Lima: Escuela para el desarrollo.
Congrains, Enrique. (1988). No una sino muchas muertes. Lima: Peisa.
Dubar, Claude. (2002). Crisis de las identidades. La interpretación de una mutación. Barcelona: Bellaterra.
Eslava, Jorge. (1994). El universo adolescente en Los Inocentes de Oswaldo Reynoso. (Tesis de Licenciatura en Literatura). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras.
Foucault, Michel. (1999). Historia de la sexualidad. La inquietud de sí. Madrid: Siglo Veintiuno.
Foucault, Michel. (2003). Historia de la sexualidad. La voluntad del saber. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Nugent, Guillermo. (1992). El laberinto de la choledad. Lima: Serie Panel.
Ranciere, Jacques. (2010). El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial.
Reynoso, Oswaldo. (2006). Los inocentes. Lima: Estruendomudo.
Simmel, George. (1939). Sociología. Buenos Aires: Espasa - Calpe.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Anali Ubalde Enríquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Tesis (Lima) (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Tesis (Lima).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).