Lawrence La Fountain-Stokes. Translocas. The politics of Puerto Rican drag and trans performance. Ann Arbor, University of Michigan Press, 2021. 337 pp.
DOI:
https://doi.org/10.15381/tesis.v15i20.23555Resumen
El libro de Lawrence La Fountain-Stokes apunta a ser una obra integral y abarcadora en relación con los trabajos de representación de la transgeneridad en medios televisuales, fílmicos, artísticos, literarios y también en géneros de no ficción, como la investigación etnográfica y sociológica. A pesar de este macroobjetivo o, más bien, reconociendo la complejidad de dicha tarea, el compromiso reflexivo del autor permite reconocer su posicionamiento frente a los artefactos y performances que analiza, lo que conlleva valorar sus interpretaciones y argumentación como un ejercicio académico comprometido, pero a la vez riguroso y crítico, sobre lo trans y lo drag en las acciones de sujetos, artistas y activistas, latinxs y latinoamericanxs. Así, el libro gira en torno a una apuesta conceptual y neológica o neonímica: la transloca, como clave articuladora de acciones transgresoras y disruptivas de los discursos de género, de la sexualidad cisheteronormativa, de la racialización, del capital, entre otros. En los siete capítulos del libro, La Fountain-Stokes despliega un repertorio conceptual interdisciplinar, notorio en la manera en que los objetos de análisis, como ejemplo, un programa de telerrealidad, entran en diálogo con la teoría sociolingüística, pero a la vez con estudios críticos sobre la raza y la pobreza. Asimismo, aunque no se propone un diseño metodológico explícito, el trabajo de discusión y transferencia teórica entre los casos analizados demuestran nuevamente la reflexividad académica del autor en la confección de cada capítulo. En particular, en torno a la reflexividad del autor sobre su investigación y lugar de enunciación, la sección sobre Lola von Miramar en la parte introductoria es un breve ensayo sobre los lugares de representación del dragqueenismo, así como del miedo y vértigo que implica transgredir la normativa de género mediante la encarnación travesti; estos son episodios que La Fountain-Stokes relata haber atravesado y que señalan su posicionamiento en relación con lo que teorizará en el resto del libro.
Descargas
Métricas
Citas
Baer, B. J. (2021). Queer Theory and Translation Studies. Languages, Politics, Desire. Routledge.
Baker, M. (1993). Corpus linguistics and translation studies. implications and applications. En M. Baker, G. Francis y E. Tognini-Bonelli (eds.), Text and technology. In honour of John Sinclair (pp. 233-250). John Benjamins Publishing Company.
Butler, J. (2019). Gender in translation: Beyond monolingualism. PhiloSOPHIA, 9(1), 1-25. https://doi.org/https://doi.org/10.1353/phi.2019.0011
La Fountain-Stokes, L. (2006). La política queer del espanglish. Debate Feminista, 17(33), 141-153.
La Fountain-Stokes, L. (2007). Queer Ducks, Puerto Rican Patos, and Jewish American Feygelekh: Birds and the cultural representation of homosexuality. CENTRO Journal, 19(1), 192-229.
La Fountain-Stokes, L. (2021). Translocas. The politics of Puerto Rican drag and trans performance. University of Michigan Press.
Laviosa, S. (2011). Corpus-based translation studies: Where does it come from? Where is it going? En A. Kruger, K. Wallmach y J. Munday (eds.), Corpus-based translation studies. Research and applications (pp. 13-32). Continuum.
Robinson, D. (2019). Transgender, translation, translingual address. Bloomsbury.
Taylor, D. y Fuentes, M. (Eds). (2011). Estudios avanzados de performance. Fondo de Cultura Económica.
Taylor, D. (2011). Introducción. En D. Taylor y M. Fuentes (eds.). Estudios avanzados de performance (pp. 7-30). Fondo de Cultura Económica.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Iván Villanueva-Jordán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Tesis (Lima) (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Tesis (Lima).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).