El testimonio poético de María Marián en el poemario "Como cuando se riega jacintos tiernos"
DOI:
https://doi.org/10.15381/tesis.v15i21.23838Palabras clave:
Raquel Prialé, literatura de Junín, valle del Mantaro, testimonio poéticoResumen
María Marián es el seudónimo de la poeta huancaína Raquel Prialé Jaime (1927), quien a sus 85 años de edad se atrevió a publicar su primer poemario, Como cuando se riega jacintos tiernos (2012). En el siglo pasado, muchas mujeres se cohibieron al escribir y publicar, porque no querían ser vulnerables al exponer parte de su intimidad ante una crítica parcializada. Una poeta del interior del país tenía que afrontar una doble discriminación, por ser mujer y por ser de provincia. Sin embargo, en este siglo se está avanzando en el proceso de una justa reivindicación1. Por tal motivo, el poemario de Raquel Prialé adquiere un gran valor significativo como testimonio poético de una vida intensa.
Descargas
Métricas
Citas
Cornejo, A. (2003). Escribir en el aire. (2.ª ed.). Centro de Estudios Literarios “Antonio Cornejo Polar”.
Eagleton, T. (2013). Marxismo y crítica literaria. Paidós.
Jáuregui, E. (2018). Celebración de la vida. https://elperuano.pe/suplementosflipping/variedades/558/web/pagina02.html
Marián, M. (2012). Como cuando se riega jacintos tiernos. Lancom.
Pantigoso, M. (1975). Didáctica de la interpretación de textos. Editorial Universo.
Palacios, M. (2018). Raquel Prialé: “Yo quería que me amen y nadie me entendía”. https://peru21.pe/cultura/raquel-priale-queria-me-amen-nadie-me-entendia-418671-noticia
Temoche, T. (2014). Julia Ferrer, la mujer indomable. https://ojoconelhorizonte,lamula,pe/2014/03/25/julia-ferrer-la-mujer-indomable/taniatemoche/
Smith, J. (2019). Raquel Prialé: la pasión romántica hecha poesía. https://culturamir.com/raquel-priale-poesia/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Patricia Victoria Tauma Romero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Tesis (Lima) (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Tesis (Lima).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).