Retratos a infantes hechos por Daniel Pajuelo en TAFOS El Agustino (1986-1988)
DOI:
https://doi.org/10.15381/tesis.v15i21.25212Palabras clave:
fotografía, infancia, Perú, fotografía social, análisisResumen
Daniel Pajuelo participó del primer Taller de Fotografía Social (TAFOS) en El Agustino a cargo de Thomas Müller y Servicios Educativos El Agustino (SEA). La muestra en análisis consiste en dos fotografías del archivo TAFOS-PUCP, que exploran la condición de los infantes del distrito entre 1986 y 1988. Mediante el análisis correspondiente, busco responder cómo son representados los niños de El Agustino en las fotografías de Daniel Pajuelo. Son enfatizados con texturas suaves y contrastan con los materiales de las zonas urbanas del distrito.
Descargas
Métricas
Citas
Colunge, A. (2008). El taller piloto de fotografía social de El Agustino (1986-1988): un caso de sistematización. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Perú].
Contreras, C. (2013). Historia del Perú contemporáneo. Desde las luchas por la independencia hasta el presente. (5.ª ed.). Instituto de Estudios Peruanos y Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Fier, B. (2007). La composición en la fotografía. Ediciones Grupo Anaya.
Freeman, M. (2008). El ojo del fotógrafo. Composición y diseño para crear mejores fotografías digitales. Blume.
Klarén, P. (2004). Nación y sociedad en la historia del Perú. Instituto de Estudios Peruanos.
Legaspi, A. (2012). Crónicas visuales: fotografía de Daniel Pajuelo. [Video]. Grupo Chasqui, YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=GYpv3nr0bM8
Matos Mar, J. (1984). Desborde popular y crisis del Estado. El nuevo rostro del Perú en la década de 1980. Instituto de Estudios Peruanos.
Müller, T. (2006). País de luz. Talleres de fotografía social, TAFOS. Perú 1986-1998. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Pajuelo, D. (2014). La calle es el cielo. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Palacios, R. (2014). Historia de la República del Perú [1822-1933]. Tomo 18. Empresa Editora El Comercio.
Panofsky, E. (1983). El significado de las artes visuales. (3.ª ed.). Alianza Editorial.
Pastor, S. (2019). Fotografía documental y gestión cultural; lecturas y relecturas de una ciudad que se transforma y adquiere nueva(s) identidad(es). El proyecto La calle es el cielo, fotografía de Daniel Pajuelo. [Tesis de maestría en Arte Peruano y Latinoamericano, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/11455/Pastor_bs.pdf?sequence=3
Pontificia Universidad Católica del Perú. (2016). Archivo fotográfico de Daniel Pajuelo. http://facultad.pucp.edu.pe/comunicaciones/daniel-pajuelo/
Salkeld, R. (2014). Cómo leer una fotografía. Gustavo Gili.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Juan Carlos Manuel Leiva Vizconde

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Tesis (Lima) (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Tesis (Lima).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).