La representación del conflicto interno: dos casos de teatro político en el Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/tesis.v15i21.25232

Palabras clave:

teatro político, conflicto armado interno, teatro del conflicto, visión de los vencidos, teatro comunitario

Resumen

El conflicto armado que atravesó nuestro país entre las décadas de 1980 y 2000 marcó no solo nuestra historia social y política, sino también nuestra creación artística. Las obras de teatro representadas en y sobre esta época han sido analizadas desde diversas perspectivas alrededor de lo que se ha conocido como “teatro de la violencia” o “teatro del conflicto”. En nuestra exposición, analizaremos dos representaciones teatrales que nos permitirán comprender cómo se articulan las percepciones y discursos de los vencidos o afectados por el conflicto armado interno. La primera obra es El estudiante (2013) del Grupo Solsticio Teatro, enmarcada en el característico teatro de grupo con elementos épicos. La segunda obra a analizar es El amor en tiempos de cólera (2014) de Eddy Martínez, una pieza trágica y prácticamente muda, por lo que toda la representación se concentra en el cuerpo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Citas

Brecht, B. (2004). Escritos sobre teatro. Alba.

Comisión de la Verdad y Reconciliación. (2003). Informe final (Tomo I). Comisión de la Verdad y Reconciliación.

León-Portilla, M. (2013). Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la Conquista. El reverso de la conquista. Relaciones mexicanas, mayas e incas. Universidad Nacional Autónoma de México y El Colegio Nacional.

Malca, M. (2008). La gente dice que somos teatro popular. Referentes de identidad en la práctica teatral de la zona periférica de Lima Metropolitana. [Tesis de licenciatura en Artes Escénicas, Pontificia Universidad Católica del Perú].

Roldán, J. (2011). Gonzalo, el mito. Apuntes para una interpretación del PCP. Juan Gutemberg.

Salazar, H. (1990). Teatro y violencia. Una aproximación al teatro peruano de los 80’. Centro de Documentación y Video Teatral.

Valenzuela, M. (2009). El teatro de la guerra. La violencia política de Sendero Luminoso a través de su teatro. Arteidea.

Valenzuela, M. (2011). Subalternidad y violencia política en el teatro peruano. Alteridades, 21(41), 161-174.

Vargas-Salgado, C. (2011). Teatro peruano en el periodo de conflicto armado interno (1980-2000): estética teatral, derechos humanos y expectativas de descolonización. Dissertation for the degree of Doctor of Philosophy. University of Minnesota.

Watchel, N. (1976). Los vencidos. Los indios del Perú frente a la conquista española (1530-1570). Alianza.

Descargas

Publicado

2022-12-30

Cómo citar

Delao Lizardo, L. (2022). La representación del conflicto interno: dos casos de teatro político en el Perú. Tesis (Lima), 15(21), 481–489. https://doi.org/10.15381/tesis.v15i21.25232