La pintura en Ayacucho en la década de 1980

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/h29nwr17

Palabras clave:

pintura, estilo, figuración, simbolismo, mensaje

Resumen

En un marco global, diversos acontecimientos sociales, culturales y políticos repercutieron en la plástica peruana en la década de 1980; sin embargo, muchas regiones y pueblos alejados de la capital fueron relegados e ignorados, lo que evidenció un centralismo pictórico alineado a las artes contemporáneas limeñas. La pintura ayacuchana muestra una producción figurativa con algunas deficiencias en el dibujo y el color, en medio de un contexto social y político muy maniatado a causa del conflicto armado interno. Se vivieron momentos muy tensos en los pasillos y aulas de la Escuela de Bellas Artes “Felipe Guamán Poma de Ayala”. Estas condiciones connotan limitaciones a una creación visual en un primer periodo (1980-1985) de pintura tradicionalista y costumbrista; luego se expresan sensaciones y emociones a hechos conflictivos cuyas víctimas fueron los hombres andinos (1986-1989) con una pintura testimonial. De esta manera, se plantea la siguiente pregunta: ¿en qué medida la pintura ayacuchana expresa su tradición e historia local en los años ochenta? Para responder se empleará una metodología de análisis visual en el contenido y mensaje, y se desarrollará un estudio descriptivo , analítico y crítico de cada una de las obras elegidas para este estudio.

Referencias

Acevedo, J. (1975). La Escuela Regional de Bellas Artes de Ayacucho: una experiencia revolucionaria. Textual, 10, 71-79. https://icaa.mfah.org/s/es/item/1139339#?c=&m=&s=&cv=&xywh=-1577%2C-18%2C4852%2C2444

Acha (2012). Arte y sociedad latinoamericana. El sistema de producción. Editorial Trillas. Arnold (2020). Historia del arte: Una breve introducción. Alianza Editorial.

Buntinx, G. (2006). Los signos mesiánicos. Fardos y banderas en la obra de Eduardo Tokeshi durante la “República de Weimar peruana” (1980-1922). Más dos postdatas. En K. Power (ed.), Pensamiento crítico en el nuevo arte Latinoamericano (pp. 73-130). Fundación Cesar Manrique.

Belting, H. (2012). Antropología de la imagen. Katz Editores.

Castrillón, A. (2001). ¿El ojo de la navaja o el filo de la tormenta? Editorial Universitaria Ricardo Palma.

Castrillón, A. (2014). Tensiones generacionales. Editorial Universitaria Ricardo Palma.

Germaná, G., Contreras, C., Ikehara, H., R. y Kusunoki e Yllia, M. E. (2022). Nación. Imaginar al Perú desde el Museo Central. Lima, Perú. Banco Central de Reserva del Perú (MUCEN)

Danto, A. (2019). Después del fin del arte. Paidós.

López, F. (2013). En lugar de Huamanga. Lluvia Editores.

López, F. (2011). Retablo. Revista de análisis político regional, 39.

Phillips, S. (2017) .Entender el arte moderno. Un estudio de los principales movimientos artísticos modernos. Editorial Librero.

Perlacios, J. (2007). Huamanga. Tierra de halcones. Ayacucho, capital de la independencia del Perú y América. Talleres Gráficos de la Imprenta Publigraf.

Portocarrero, G. (2012). Razones de sangre. Aproximaciones a la violencia política. (2.ª ed.). Pontificia Universidad Católica del Perú.

Power, K. (Ed.). (2006). Pensamiento crítico en el nuevo arte latinoamericano. Fundación Cesar Manrique.

Szyszlo, F. de. (2012). Miradas furtivas. Antología de textos 1955-2012. (2.ª ed.). Fondo de Cultura Económica.

Zapata, A., Pereira, N. y Rojas, R. (2010). Historia y cultura de Ayacucho. (2.ª ed.). Instituto de Estudios Peruanos.

Descargas

Publicado

2023-12-29

Cómo citar

La pintura en Ayacucho en la década de 1980. (2023). Tesis (Lima), 16(23), 221-241. https://doi.org/10.15381/h29nwr17