Bella y compulsiva. Un análisis de la poesía siniestra de Alejandra Pizarnik (1962-1968)
DOI:
https://doi.org/10.15381/qh70dv46Palabras clave:
belleza compulsiva, lo maravilloso, lo siniestro, poesía latinoamericana, Alejandra PizarnikResumen
El artículo analiza, desde la perspectiva de la belleza compulsiva, un conjunto de poemas que la autora argentina Alejandra Pizarnik publicó entre 1962 y 1968, y que aparecen en Árbol de Diana (1962), Los trabajos y las noches (1965) y La extracción de la piedra de la locura (1968). Para ello, identificaremos algunos de los principales elementos siniestros que pueblan el ecosistema poético de Pizarnik, como son los espejos, las sombras y el viento. Los dos primeros implican una suerte de desdoblamiento de la voz poética; en tanto el viento es fuente de gran contradicción al reunir las pulsiones eróticas con las tanáticas. En el análisis observaremos estos elementos desde lo siniestro, perspectiva explicada junto al concepto de “belleza compulsiva” por el crítico estadounidense Hal Foster en su libro homónimo (1979), sobre la base de postulados teóricos de Sigmund Freud y André Breton acerca del inconsciente y el arte, respectivamente.
Referencias
Breton, A. (2001). Manifiestos del surrealismo. Argonauta. Foster, H. (2008). Belleza compulsiva. Adriana Hidalgo.
Fuentes, J. (2006). El surrealismo en Alejandra Pizarnik. Universidad de Murcia. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/43067/1/EL%20SURREALISMO%20EN%20ALEJANDRA%20PIZARNIK.pdf
Fuentes, L. (2022). La jaula se ha vuelto pájaro. Símbolos en la poesía de Alejandra Pizarnik. Paracaídas Soluciones Editoriales.
Martínez, Y. (2013). Retórica de lo siniestro en La condesa sangrienta de Alejandra Pizarnik. Entropía, 1(1), 27-46. https://revista-entropia.com/ojss/index.php/entropia/article/view/33/91
Pizarnik, A. (2021). Poesía completa. Lumen.
Piña, C. y Venti, P. (2022a). Alejandra Pizarnik: biografía de un mito. Lumen.
Zanchettin, J. (2013a). El horror en Freud. CONICET. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/24796/CONICET_Digital_Nro.a48cc3e9-e7b5-49b1-8514-3e5ec42e37c3_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 María del Carmen Yrigoyen Arbulú

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Tesis (Lima) (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Tesis (Lima).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).