El documental Máxima y la crisis global de la Pachamama

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/89aynx60

Palabras clave:

Máxima Acuña, bien vivir, ecofeminismo, minería, Aníbal Quijano

Resumen

Este estudio expone los problemas de desterritorialización, contaminación y violencia que enfrentan muchas comunidades campesinas a causa del Estado y las compañías multinacionales que invierten en proyectos de extracción de los recursos naturales. El estudio se basa en el documental Máxima (2019), producido por Claudia Sparrow, que muestra el conflicto de una campesina que lucha para proteger su hogar, tierra, familia, y supervivencia. Las grandes corporaciones financieras, en este caso la Corporación Newman, una de las mayores mineras de oro del mundo, apoyada por el Estado peruano, actúan con represión y violencia. Dadas estas condiciones, la crisis de la colonialidad global del poder eurocéntrico se observa en los niveles de poder socioeconó- micos en contrapunteo con la práctica del buen vivir y el ecofeminismo con el que Máxima Acuña y su comunidad siguen resistiendo.

Referencias

Sparrow, Claudia. 2019, 2021. Máxima [Documental] https://www.youtube.com/watch?v=n_Ocq3Eh6VQ&t=1159s

AP. The Associated Press. 2023. https://apnews.com/article/noticias-988f3c-37f4676adb25616ce3ee98f4a3

Arana Zegarra, Marco. 2009. “El caso del derrame de mercurio en Choropampa y los daños a la salud en la población rural expuesta”. Perú: Salud ambiental.

Assadourian, Carlos Sempat et al. 1980. “Minería y espacio económico en los Andes, siglos XVI-XX”. https://repositorio.iep.org.pe/server/api/core/bitstreams/1dcce6b7-a262-4a60-83d2-d8221c3b0ee2/content

Barrionuevo, L. y Luc, M. ¿Desarrollos alternativos o alternativas al desarrollo? Diá- logos desde la Economía Política y el Buen Vivir. IX JORNADAS DE ECONOMÍA CRÍTICA. XI Coloquio de la SEPLA. UNC, Córdoba, Argentina. Recuperado de: https://coconstrucciondelconocimiento.files.wordpress.com/٢٠١٥/٠٦/reflexiones_y_experiencias-situadas-٢٠١٤.pdf

Conflicto Minero: Yanacocha: Impactos ambientales y sociales https://mapa.conflictosmineros.net/ocmal_db-v2/conflicto/view/10

Cornejo Polar, Antonio. 1990. “El comienzo de la Heterogeneidad en las literaturas andina: Voz y letra en el diálogo de Cajamarca”. Lima: CELACP.

Dammert Lira, Alfredo y Molinelli Aristondo, Fiorella. 2007. Panorama de la Minería en el Perú. https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/Institucional/Estudios_Economicos/Libros/Libro_Panorama_de_la_Mineria_en_el_Peru.pdf

Ecos Latinos. 2022. “La casta política está en jaque” analiza el excanciller Héctor Béjar. https://www.facebook.com/watch/?v=1344443856308710

El País. 2015. “Soy pobre y analfabeta, pero lucharé por nuestras montañas” https://elpais.com/elpais/2015/03/17/planeta_futuro/1426588446_691506.html

Flores Galindo, Alberto. 1986. Buscando un inca: identidad y utopía en los andes. La Habana: Casa de las Américas.

Franco, Jean. 2013. Cruel Modernity. Durham: Duke University Press.

Gebara, Ivone. 1999. Anseio por água corrente: ecofeminismo e libertação. Fortress Press.

Grufides. 2020. Pueblo fantasma Choropampa: 20 años después del derrame https://grufides.org/blog/pueblo-fantasma-choropampa-20-os-despu-s-del-derrame

Gonzáles Pujana, Laura. “Minería y trabajo indígena en los Andes, Guamanga y Zaruma”. file:///C:/Users/charl/Downloads/ecob,+RCHA9292110117A.PDF.pdf

INEI- Instituto Nacional de Estadística e informática. 2022. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/pobreza2022/Pobreza2022.pdf

Gudynas, Eduardo y Acosta, Alberto. 2011. “La renovación de la critica al desarrollo y el Buen vivir como alternativa”. En Utopía y praxis latinoamericana. Maracaibo, 16 (53).

Jiménez, Félix. 2001. Capítulo 7. “El modelo neoliberal peruano: limites, consecuencias sociales y perspectivas”. El ajuste estructural en América Latina. Costos sociales y alternativas. Buenos Aires: CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101003020549/8cap07.pdf

Kuramoto R. Juana. 1999. Las aglomeraciones productivas alrededor de la minería: el caso de la Minera Yanacocha S.A. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas.La Línea. 2023. “Anahí Durand dialoga con Héctor Béjar”. https://www.youtube.com/watch?v=HEfWZUKXmHA

La Octava. En Contexto. 2022. “Exclusiva, excanciller Héctor Béjar habla del papel de las mineras en el conflicto político en Perú”. https://www.facebook.com/watch/?v=2401443223344289

Lienhard, Martin. 1991. La voz y su huella. Hanover: Ediciones del norte. Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina. 2022. “Conflicto Minero:

Yanacocha: Impactos ambientales y sociales”. https://mapa.conflictosmineros.net/ocmal_db-v2/conflicto/view/10

Marqués, Tania y Roldán Macarena. Una reflexión crítica acerca del paradigma del “Buen vivir” como alternativa al modelo de desarrollo, 2020. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/37323/43642

Mariátegui, José Carlos.1969. “El problema del indio”. En Siete ensayos de la realidad peruana. Lima: Amauta.

Plumwood, Val. 1997. Feminism and the Mastery of Nature. London: Routledge.

Quijano, Aníbal. 2000. “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”,

Lander, E (org): La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericans. Buenos Aires: CLACSO/ UNESCO.

Quijano, Aníbal. 2011. “Bien vivir: entre el ‘desarrollo’ y la des/colonialidad del poder”, Ecuador Debate, Quito: diciembre No 84

Rivera Cusicanqui, Silvia.” Entre el Buen Vivir y el Desarrollo: una perspectiva indianista. Ediciones Errejon, I y Serrano A. ¡Ahora es cuando, carajo! Del asalto a la transformación del Estado en Bolivia”. España: Ediciones de intervención cultural/ El Viego Topo, 2011.

Samamé Bogio, Mario. 1983. “Historia de la minería peruana”. https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4434/1/Samame-Historia_mineria-2parte.pdf

UTP TV. 2019. “La incansable lucha de Máxima Acuña de Chaupe https://www.youtube.com/watch?v=w3qoqW9ZZB4

Watch or Pass. 2022. Claudia Sparrow Director of Maxima, A Documentary About A Peruvian Woman Standing Up For Her Rights. https://www.youtube.com/watch?v=qOYbE78JVQ

Descargas

Publicado

2025-01-21

Cómo citar

El documental Máxima y la crisis global de la Pachamama. (2025). Tesis (Lima), 18(25), 269-285. https://doi.org/10.15381/89aynx60