El coraje de la verdad y la parrhesía ethopolítica. Sobre la categoría histórica del cinismo
DOI:
https://doi.org/10.15381/hjaxaf48Palabras clave:
parresia, subjetividad, poder y ethopolíticaResumen
Son muchos los análisis que se han realizado a los trabajos últimos del pensamiento de Michel Foucault. Los hay de quienes han mirado en ellos una propuesta crítica a las formas de subjetivación contemporánea y quienes han observado que dicha propuesta ha servido al neoliberalismo para producir nuevas formas subjetivas. El presente artículo analiza el último curso de Foucault en el Collège de France El coraje de la verdad con la finalidad de mirarlo como el esfuerzo final del pensador para proponer una forma subjetiva que se contraponga a los modos de captura del neoliberalismo y que este no pueda apropiársela. Tras esta lectura, se defiende que la herencia foucaultiana, además de legar una forma de análisis del poder que se ha vuelto muy fructífera (biopolítica), también nos lega la necesidad de seguir pensado formas subjetivas (formas de vida) contra las dinámicas de los poderes actuales que no terminen por ser capturadas o apropiadas.
Referencias
Allouch, J. (2017). ¿Es el psicoanalisis un ejercicio espíritual? Buenos Aires: Cuenco de Plata.
Castro, E. (2019). Introducción a Foucault. Buenos Aires: Siglo XXI.
Deleuze, G. (2001). La isla Desierta y otros textos. Madrid: Pre-textos.
Fernández Savater, A. (. (2023). El eclipse de la atención. Recuperar la presencia, rehabilitar los cuidados y desafiar el dominio automático. Madrid: NED Ediciones.
Fouacult, M. (2009). El gobierno de si y de los otros . Buenos Aires: F.C.E.
Foucault, M. (2006). Sobre la Ilustración. Madrid: Tecnos Universitario.
Foucault, M. (2012). La hermenéutica del sujeto. Buenos Aires: La piqueta.
Foucault, M. (2015). El coraje de la verdad. El gobierno de sí y de los otros II. Buenos Aires: F.C.E.
Foucault, M. (2016). El nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: F.C.E. .
Han, B. C. (2014). La psicopolítica. Madrid : Herder.
Laercio, D. (2001). Vida de los filosofos más ilustres . Madrid: Alianza.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Tesis (Lima) (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Tesis (Lima).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).