“Es grande el poder de la poesía”. El Libro segundo de la Relación historiada de las solemnes fiestas que se hicieron en la muy noble y leal Ciudad de México al glorioso padre y esclarecido patriarca san Pedro Nolasco (1633). Edición crítica y estudio pre
DOI:
https://doi.org/10.15381/tesis.v15i20.23553Resumen
En 1628 el papa Urbano VIII canonizó al fundador de la orden de los mercedarios san Pedro Nolasco. Sin embargo, en la capital de la Nueva España no pudieron llevarse a cabo los festejos ese año ni los cuatro siguientes debido a las fuertes inundaciones que padeció la ciudad. A finales de 1631 los mercedarios novohispanos, un tanto cansados por la espera, decidieron que ya no podían postergar más la celebración y que las fiestas se celebrarían, ocurriera lo que ocurriera, en 1633.
Referencias
Locke, J. C. (2019). “Es grande el poder de la poesía”. El Libro segundo de la Relación historiada de las solemnes fiestas que se hicieron en la muy noble y leal Ciudad de México al glorioso padre y esclarecido patriarca san Pedro Nolasco (1633). Edición crítica y estudio preliminar de Jessica C. Locke. Iberoamericana y Vervuert.
Locke, J. C. (2022). Rescate cultural y edición: Poemas varios, manuscrito de fray Juan Antonio de Segura Troncoso. Bibliographica, 5(1), 99-128. https://bibliographica.iib.unam.mx/index.php/RB/article/view/284/529
Stein, T. P. (2021).El Panegiris in laudem sanctissimae Virginis in festivitate Anunciationis o el programa de una poesía religiosa culta. Estudio, descripción bibliográfica y edición de un poema de procedencia jesuita (Nueva España, 1590). Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Universidad Nacional Autónoma de México.
Mora, P. (Coord.) (2017). Bienes comunes. 150 años de la Biblioteca Nacional de México en 150 objetos. México: IIB-UNAM.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Cecilia A. Cortés Ortiz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Tesis (Lima) (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Tesis (Lima).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).