Concordancia entre las técnicas de hemaglutinación indirecta e inmunoabsorción ligado a enzimas en el diagnóstico de toxoplasmosis porcina
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v30i1.15668Palabras clave:
porcinos, Toxoplasma gondii, ELISA indirecta, HAIResumen
El objetivo del presente estudio fue determinar la concordancia entre las pruebas de hemaglutinación indirecta (HAI) y el ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) para detectar IgG anti-Toxoplasma gondii en el diagnóstico de toxoplasmosis porcina. Se colectaron muestras de sangre de 407 cerdos en la fase de acabado, provenientes de crianzas porcinas ubicadas en la franja costera del departamento de Lima, Perú. La concordancia de las técnicas diagnósticas y la seroprevalencia correspondiente se evaluaron mediante el índice de Kappa y la prueba de McNemar. Los resultados indicaron que la concordancia entre las pruebas de HAI y ELISA a través del índice de Kappa fue de 26%, considerándose de tipo regular, con valores de 18.7 ± 3.8% por el método de HAI y 14.7 ± 3.4% por el método de ELISA; mientras que no se encontró diferencias significativas mediante la prueba de McNemar, lo cual podría sugerir que ambas técnicas son mutuamente reemplazables. No obstante, se concluye que, como la correlación es regular, no se recomienda su reemplazo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Christian Luyo A., Marlene Gonzales L., Rosa Pinedo V., Amanda Chávez V., Eva Casas A.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).