Adición de metil-β-ciclodextrina cargada de colesterol en la criopreservación de semen de carnero
Resumen
Se evaluó el efecto de la adición de metil-β-ciclodextrina cargada de colesterol (CLC) sobre las características microscópicas del semen refrigerado/descongelado de carnero. Se emplearon cuatro carneros Asblack de 1-2 años. Se usaron 30 eyaculados divididos en grupos de tres alícuotas a los que se agregó CLC (0, 1 y 2 mg de CLC/120 millones de espermatozoides, T1, T2 y T3, respectivamente) a 22 °C y fueron incubados por 15 minutos. Las muestras luego fueron refrigeradas y estabilizadas a 5 °C durante 18 horas. El congelamiento del semen se hizo en pajillas usando vapores de nitrógeno por 4 minutos (-120 °C) y luego sumergidas en nitrógeno líquido. No hubo diferencias estadísticas entre las medias de los tratamientos en todas las características del semen refrigerado. Los resultados pos-descongelación demuestran mejoras con el uso de colesterol en la criopreservación de semen de carnero (p<0.5), obteniendo una motilidad de 65.3, 68.7 y 75.37%, vitalidad de 56.6, 60.7 y 66.2% e integridad de membrana de 50.5, 56.4 y 63.7%, para T1, T2 y T3, respectivamente. No hubo diferencia estadística entre tratamientos con respecto a las anormalidades espermáticas.
Descargas
Derechos de autor 2020 Luis Antonio Castillo Cevallos, Enrique Páucar Espinoza, Enrique Alvarado Malca

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).