Composición de la leche de alpaca Huacaya (Vicugna pacos) y de llama (Lama glama)
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v32i1.17800Palabras clave:
alpaca, llama, composición física, composición química, recuento de células somáticasResumen
El estudio tuvo como objetivo determinar las características fisicoquímicas de la leche en alpacas y llamas, considerando dos zonas agroecológicas para el caso de la alpaca. Se utilizaron 40 alpacas Huacaya y 20 llamas hembras que se encontraban entre los 40 y 45 días de lactación. El sistema de crianza de los animales fue extensivo. Se determinó la composición de sólidos totales (%), energía bruta (MJ/100 g), ceniza (%), grasa (%), sólidos no grasos (%), densidad (g/cm3), proteína (%), lactosa (%), sales (%), pH, punto de congelación (ºC) y recuento de células somáticas (células/ml x 1000). Se concluye la composición fisicoquímica de la leche es similar entre llamas y alpacas y que la zona agroecológica influye la composición de la leche en alpacas Huacaya.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Edwin Ormachea Valdez, Uberto Olarte D., Victor Zanabria H, Maximo Melo A., Yecenia Masias G.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).