Detección y expresión de los receptores X retinoicos (RXR) en la mucosa yeyunal de crías de alpacas (Vicugna pacos)
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v32i3.20388Palabras clave:
receptores X retinoicos, RXR, PCR, RT PCR tiempo real, mucosa yeyunal, crías, alpacasResumen
El presente estudio determinó la presencia de los genes de las isoformas de los receptores X retinoicos (RXR) en el genoma de alpacas adultas y su expresión en la mucosa yeyunal de las crías de alpaca. Se utilizaron muestras de leucocitos sanguíneos de cinco alpacas adultas para detectar los genes de las isoformas RXRbeta y RXRgamma por PCR utilizando cebadores específicos, y para determinar la expresión de las isoformas de los genes RXR se utilizaron 35 muestras de yeyuno de crías de alpacas (1-50 días), a las cuales se les realizó la prueba de RT-PCR tiempo real. Los resultados indican que las alpacas tienen codificadas las isoformas de RXRbeta y RXRgamma en su genoma y que tienen distintos niveles de expresión en la mucosa yeyunal de las crías. Se detectó una alta expresión de RXRgamma y RXRbeta. Estos resultados indican que los receptores RXRgamma y RXRbeta se están expresando en la mucosa del yeyuno de crías de alpacas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Alessandra Bocanegra A., Alberto Manchego S., Miguel Rojas M., Gustavo Murga A., Nieves Sandoval C.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).