Determinación de bacterias y hongos en semen fresco de alpaca obtenido por tres técnicas de colección
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v33i3.22911Palabras clave:
microbiota, semen, contaminación, cópulaResumen
El estudio tuvo como objetivo describir la microbiota presente en semen de alpaca. Se colectaron 15 muestras de semen mediante las técnicas de vagina artificial, electroeyaculación y pos-cópula (cinco por técnica). Además, se hicieron hisopados prepuciales (n=5) y vaginales (n=5). Se hicieron cultivos microbiológicos para determinar los géneros bacterianos y fúngicos y una valoración de la carga bacteriana mediante la determinación de la cantidad de unidades formadoras de colonias (UFC/ml). Se identificaron seis géneros bacterianos en vagina y siete en prepucio, además de una especie de hongo (Aspergillus fumigatus). Bacterias de los géneros Escherichia, Staphylococcus, Streptococcus y Bacillus fueron los más abundantes y presentes en semen obtenidos por tres técnicas. coincidiendo con los encontrados en los hisopados prepuciales y vaginales. La cantidad de UFC/ml fue similar para las tres técnicas, mientras que no hubo presencia de hongos en el semen obtenido por electroeyaculación, probablemente por el lavado prepucial previo. La presencia y cantidad de géneros bacterianos y fúngicos fue superior a lo reportado en otras especies animales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Joel I. Pacheco Curie, José M. Angulo-Tisoc, Juan Siuce, Wilber García Vera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).