Efecto de la yema de huevo sobre la calidad de semen descongelado de paco (Piaractus brachypomus)
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v34i1.24594Palabras clave:
criopreservación, espermatozoide, fertilidad, peces, semenResumen
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del tipo de yema de huevo (codorniz-YC vs gallina-YG) sobre la calidad del semen de paco (Piaractus brachypomus) (volumen, color, concentración, motilidad, vitalidad y fertilidad) congelado. Se utilizaron 18 reproductores (15 machos y 3 hembras) cuya espermiación y ovulación, respectivamente, fue inducida con extracto de hipófisis de carpa. El semen fue colectado mediante masaje del abdomen del pez. El semen fresco fue evaluado y luego diluido con una solución crioprotetora que incluyó YC o YG. El semen diluido fue congelado y descongelado a los 30 días para la evaluación pos-descongelación y prueba de fertilidad. Se encontró una notoria disminución de los parámetros seminales por efecto de la congelación. La motilidad fue menor para la YC comparado a la YG (14.8 vs. 18.8%; p<0.05), mientras que la vitalidad (31 vs. 28.8%), tiempo de activación (1.4 vs. 1.3 min) y la fertilidad (18.4 vs. 20.4%) fueron similares entre grupos. En conclusión, la motilidad fue mejorada con la adición de yema de huevo de gallina, mientras que la vitalidad, tiempo de activación y fertilidad no fueron influenciados por el tipo de yema.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Yan Manrique Quispe, Jorge Babilonia Medina, Edwin Orna Rivas, Uri Perez Guerra, Manuel Pérez Durand, Marcelino Araníbar Araníbar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).